Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Grisales, Juan Sebastián
dc.contributor.authorGonzález Alvarado, Adriana Marcela
dc.contributor.authorLópez Useche, Luz Estela
dc.coverage.spatialSan Vicente del Caguán - Caquetá
dc.coverage.temporal2024
dc.date.accessioned2025-03-04T22:27:38Z
dc.date.available2025-03-04T22:27:38Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7635
dc.description.abstractEl documento presenta la propuesta de una unidad productiva piscícola con tecnología Biofloc (BFT) para fortalecer el encadenamiento productivo en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá. Se identifican las problemáticas del sector, como la falta de competitividad y tecnificación, y se plantea el uso de tecnologías sostenibles para aumentar la eficiencia productiva. El proyecto busca mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía local a través de técnicas innovadoras como el sistema Biofloc. El estudio comienza contextualizando la situación de la acuicultura en Colombia, destacando que ha tenido un crecimiento importante en las últimas décadas, pero que se ha llevado a cabo de manera desorganizada y sin planificación adecuada, lo cual ha causado múltiples problemas técnicos, económicos y ambientales. En el caso del municipio de San Vicente del Caguán, la producción piscícola enfrenta serias limitaciones debido a la debilidad organizativa de las asociaciones de productores, la falta de semillas, y la comercialización limitada mayoritariamente dentro del mismo departamento y Putumayo. La propuesta se centra en la implementación de tanques de geomembrana para la producción de tilapia. Esta tecnología ofrece varias ventajas, como la impermeabilidad del material, que reduce la filtración del agua y la exposición a patógenos, contribuyendo a una mayor eficiencia en el uso del agua y un incremento en la calidad de los peces. Además, se analiza la inclusión del sistema Biofloc, que consiste en el desarrollo de flóculos microbianos en el agua a través de la relación controlada de carbono y nitrógeno, lo cual permite una mejor calidad del agua y una fuente adicional de alimentación para los peces. El documento también aborda los objetivos del proyecto, que se dividen en objetivos generales y específicos. El objetivo principal es diseñar una propuesta sostenible para el desarrollo del encadenamiento productivo del sector piscícola a través del uso de la tecnología Biofloc (BFT). Entre los objetivos específicos se encuentran identificar a los actores involucrados en la producción piscícola, analizar el uso de herramientas tecnológicas y métodos de innovación, y evaluar financieramente la propuesta para asegurar su rentabilidad y sostenibilidad. Todo a partir de los conocimientos adquiriros durante la maestría en gerencia de proyectos Se detalla la metodología de investigación, que se lleva a cabo mediante un enfoque mixto, combinando tanto métodos cualitativos como cuantitativos para la recolección de información. Asimismo, se especifican las consideraciones éticas, como el respeto a los derechos de autor y el compromiso con la normatividad vigente para asegurar el desarrollo sostenible del proyecto. El documento hace un análisis exhaustivo del contexto socioeconómico de San Vicente del Caguán. Se describe cómo el municipio ha sido históricamente afectado por conflictos armados y cómo la economía local se basa principalmente en actividades como la ganadería y la agricultura. La producción piscícola, aunque tiene un gran potencial, está limitada debido a factores como los altos costos de transporte, las malas condiciones de las vías, la carencia de asistencia técnica, y la falta de estrategias comerciales que permitan acceder a nuevos mercados. El proyecto también contempla los requerimientos técnicos, ambientales, de seguridad y financieros necesarios para su implementación. En términos de tecnología, se opta por la instalación de tanques de geomembrana, que ofrecen una mejor eficiencia en la producción y un menor impacto ambiental en comparación con los estanques en tierra. En cuanto a la elección de las especies a cultivar, la tilapia se selecciona como la especie más adecuada debido a su capacidad de adaptación al clima de la región, su rápido crecimiento, y su bajo índice de mortalidad. En el análisis de los actores y partes interesadas del proyecto, se identifican varios grupos clave, como la administración municipal, las comunidades piscícolas, los proveedores de insumos, y las entidades regulatorias (como la AUNAP y Corpoamazonia). El proyecto tiene un enfoque social, involucrando a la comunidad local desde la etapa de formulación hasta la ejecución y monitoreo, con el objetivo de fomentar la generación de empleo y fortalecer el desarrollo económico local. Finalmente, el documento concluye con la evaluación financiera del proyecto, en la cual se detalla el presupuesto estimado, las fuentes de financiación, y los beneficios esperados. Se utiliza la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN) para evaluar la rentabilidad del proyecto, demostrando que la implementación de la tecnología Biofloc es una alternativa viable y sostenible para la región. Además, se destaca que el proyecto tiene el potencial de fortalecer la economía local, promover la seguridad alimentaria, y mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen 9 Palabras Clave 12 Introducción 13 Capítulo I 16 Planteamiento del Problema 16 Problema Central 22 Hipótesis 23 Objetivos 24 Objetivo General 24 Objetivos específicos 24 Metodología 24 Consideraciones éticas 25 Marco referencial 26 Marco Conceptual 26 Normatividad en Colombia en la Piscicultura 30 Análisis Socio-Económico del Entorno 33 Desarrollo de la Piscicultura 37 Producción Piscícola a Nivel Mundial 40 Producción Piscícola a Nivel Nacional 43 Producción Piscícola a Nivel Regional – Departamento de Caquetá 49 La Piscicultura en San Vicente Del Caguán 51 Clases de Producción Piscícola 52 Definición de los actores y/o interesados 63 Capítulo 2 71 Requerimientos de Alto nivel del Proyecto y Requerimientos de Alto nivel del Producto. 71 Requerimientos Técnicos71 Requerimientos Ambientales 73 Requerimientos de Capacitación 73 Requerimientos Socioeconómicos 73 Requerimientos Legales y Regulatorios 73 Requerimientos de Seguridad 74 Requerimientos Financieros 74 Capacidad de Producción 75 Fases del Proyecto 77 Cronograma 81 Supuestos y restricciones 81 Supuestos 81 Restricciones 82 Riesgos iniciales de alto nivel 82 Valoración Cualitativa y Cuantitativa de Riesgos 85 Monitoreo, Seguimiento y Control de los Riesgos 86 Matriz de Riesgos Aplicada al Proyecto 88 Plan de Calidad de la producción 90 Aseguramiento de la Calidad 91 Control de la Calidad de los Entregables 93 Actividades de mejoramiento continuo que se deben llevar a cabo en el proyecto 97 Plan de Aseguramiento de Calidad 97 Alcance de las Pruebas a ejecutar en el Proyecto 98 Plan de Gestión de los Recursos Humanos 99 Organigrama 104 Capítulo 3 . 105 Estudio Financiero 105 Presupuesto Estimado de Inversión Inicial 105 Fuentes de Financiación . 108 Ingresos 109 Beneficios 110 Evaluación del Proyecto . 111 Valor Presente Neto (VPN) 111 Tasa Interna de Retorno (TIR) 112 Razón Beneficio/Costo (RB/C) 113 Conclusiones 115 Bibliografía 117spa
dc.titlePropuesta de una unidad productiva piscícola con tecnología Biofloc (Bft) que permita el fortalecimiento sostenible del encadenamiento productivo piscícola en el municipio de San Vicente del Caguánspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedProposal for a fish farming production unit with biofloc technology (bft) that enables the sustainable strengthening of the fish farming production chain in the municipality of san vicente del Caguanspa
dc.subject.proposalAcuiculturaspa
dc.subject.proposalBioflocspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalPisciculturaspa
dc.subject.proposalSan Vicente del Caguánspa
dc.subject.lembGestión empresarial - mejora continuaspa
dc.subject.lembProducción acuicolaspa
dc.subject.lembSostenibilidadspa
dc.description.abstractenglishThe document presents a proposal for a fish farming production unit using Biofloc Technology (BFT) to strengthen the productive chain in the municipality of San Vicente del Caguán, Caquetá. The sector’s challenges, such as lack of competitiveness and technological advancement, are identified, and the use of sustainable technologies is proposed to enhance production efficiency. The project aims to improve food security and strengthen the local economy through innovative techniques like the Biofloc system. The study begins by contextualizing the aquaculture situation in Colombia, highlighting that while it has experienced significant growth in recent decades, it has been carried out in a disorganized manner and without proper planning, leading to multiple technical, economic, and environmental issues. In the case of San Vicente del Caguán, fish farming faces serious limitations due to weak organizational structures among producer associations, a lack of seed supply, and limited commercialization, which is mostly restricted to the same department and the Putumayo region. The proposal focuses on implementing geomembrane tanks for tilapia production. This technology offers several advantages, such as the impermeability of the material, which reduces water filtration and exposure to pathogens, contributing to greater water-use efficiency and improved fish quality. Additionally, the inclusion of the Biofloc system is analyzed. This system consists of developing microbial flocs in the water through a controlled carbon-nitrogen ratio, allowing for better water quality and providing an additional food source for the fish. The document also outlines the project’s objectives, which are divided into general and specific goals. The main objective is to design a sustainable proposal for the development of the fish farming productive chain through the use of Biofloc Technology (BFT). Among the specific objectives are identifying key stakeholders in fish production, analyzing the use of technological tools and innovation methods, and conducting a financial evaluation to ensure the project's profitability and sustainability. All of this is based on the knowledge acquired during the Master’s in Project Management. The research methodology is detailed, following a mixed-method approach that combines both qualitative and quantitative methods for data collection. Ethical considerations are also specified, including respect for intellectual property rights and adherence to current regulations to ensure the project's sustainable development. The document provides a thorough analysis of the socioeconomic context of San Vicente del Caguán. It describes how the municipality has historically been affected by armed conflicts and how the local economy is primarily based on activities such as livestock farming and agriculture. Although fish farming has great potential, it is currently limited by factors such as high transportation costs, poor road conditions, lack of technical assistance, and the absence of commercial strategies to access new markets. The project also addresses the technical, environmental, safety, and financial requirements necessary for its implementation. In terms of technology, geomembrane tanks are chosen as they offer greater production efficiency and a lower environmental impact compared to traditional earthen ponds. Regarding the selection of fish species, tilapia is identified as the most suitable option due to its ability to adapt to the region's climate, its rapid growth, and its low mortality rate. In the analysis of project stakeholders, several key groups are identified, including the municipal administration, fish farming communities, input suppliers, and regulatory entities (such as AUNAP and Corpoamazonia). The project has a social approach, involving the local community from the formulation stage to execution and monitoring, with the goal of fostering job creation and strengthening local economic development. Finally, the document concludes with the project’s financial evaluation, detailing the estimated budget, funding sources, and expected benefits. The Internal Rate of Return (IRR) and Net Present Value (NPV) are used to assess the project's profitability, demonstrating that implementing Biofloc Technology is a viable and sustainable alternative for the region. Additionally, the project is highlighted as having the potential to strengthen the local economy, promote food security, and improve the quality of life for the communities involved.spa
dc.subject.keywordsAquaculturespa
dc.subject.keywordsBioflocspa
dc.subject.keywordsPisciculturespa
dc.subject.keywordsSan Vicente del Caguánspa
dc.subject.keywordsSustainable developmentspa
dc.relation.referencesAgronegocios. (15 de marzo de 2023). https://www.agronegocios.co. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/en-2022-la-acuicultura-crecio-20-y-la-tilapia-roja-ocupa-92-del-mercado-de-ee-uu-3568863#:~:text=Para%20el%20sector%20acuicola%2C%202022,193%25%20entre%202015%20y%202022.spa
dc.relation.referencesAUNAP. (10 de enero de 2017). https://www.aunap.gov.co. Obtenido de https://www.aunap.gov.co/tanques-en-geomembrana-una-alternativa-para-los-piscicultores/spa
dc.relation.referencesAUNAP. (2019). PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBioaquafloc. (18 de Julio de 2024). https://www.bioaquafloc.com. Obtenido de https://www.bioaquafloc.com/que-es-la-tilapia/spa
dc.relation.referencesBioaquafloc. (15 de Septiembre de 2024). https://www.bioaquafloc.com. Obtenido de https://www.bioaquafloc.com/tipos-de-estanques-para-acuicultura/spa
dc.relation.referencesBiomar. (2022). https://www.biomar.com. Obtenido de https://www.biomar.com/en/global/sustainability/sustainability-report/spa
dc.relation.referencesContexto ganadero. (6 de mayo de 2022). https://www.contextoganadero.com. Obtenido de https://www.contextoganadero.com/internacional/asi-subiran-los-precios-de-la-carne-de-resspa
dc.relation.referencesDANE. (2024). Proyección de población 2024. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadística (DANE). (4 de octubre de 2024). https://www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa/mayoristas-boletin-semanal-1spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (5 de mayo de 2022). https://2022.dnp.gov.co/. Obtenido de https://2022.dnp.gov.co/DNP-Redes/Revista-Juridica/Paginas/Adopci%C3%B3n-de-la-Tasa-Social-de-Descuento-para-la-evaluaci%C3%B3n-de-proyectos-de-inversi%C3%B3n.aspxspa
dc.relation.referencesDNP. (11 de junio de 2024). https://terridata.dnp.gov.co. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/18753spa
dc.relation.referencesEcosostenible Chireno. (15 de Septiembre de 2024). https://www.pisciculturaecososteniblechireno.com. Obtenido de https://www.pisciculturaecososteniblechireno.com/blog/entradas/la-tecnolog%C3%ADa-biofloc-en-la-acuiculturaspa
dc.relation.referencesEl Acuicultor. (22 de marzo de 2020). https://aquahoy.com. Obtenido de https://aquahoy.com/acuicultura-definicion-historia-importancia-clasificacion/spa
dc.relation.referencesFAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Romaspa
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization (FAO). (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. FAO.spa
dc.relation.referencesGeotexaco. (12 de septiembre de 2024). www.geotexaco.com. Obtenido de https://geotexaco.com/tanques-de-geomembrana-para-acuicultura/spa
dc.relation.referencesHenry Javier Muñoz Gómez, J. C. (2008). Estudio de la mortalidad en alevinos de mojarra roja cultivados en jaulas flotantes por la asociación piscicola de salvajina Morales, departamento del Cauca. Popayán.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá. (18 de julio de 2024). https://www.inec.gob.pa. Obtenido de https://www.inec.gob.pa/Archivos/P2051PISCICULTURA.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Pesca - Mexico. (12 de agosto de 2016). https://www.gob.mx/inapesca. Obtenido de https://www.gob.mx/inapesca/articulos/que-es-el-sistema-bio-floc#:~:text=Sistema%20Bio%2DFloc%20como%20alternativa%20acu%C3%ADcola.&text=El%20Sistema%20Bio%2Dfloc%2C%20no,alimento%20para%20los%20organismos%20cultivados.spa
dc.relation.referencesITM Colombia. (15 de Septiembre de 2024). https://www.itmcol.com. Obtenido de https://www.itmcol.com/landing-venta/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwu-63BhC9ARIsAMMTLXQl3I_eQkhLEe5ad5xO_3r8997Xs3LRrmS1vq0I_CXNHu7rTHx8-o4aAt9BEALw_wcBspa
dc.relation.referencesLa República. (8 de marzo de 2024). Consumo de pescado per cápita está en 9,6 kg al año, y se produce 81.000 toneladas. págs. https://www.larepublica.co/economia/consumo-de-pescado-per-capita-3816577.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura . (2022). ACUICULTURA EN COLOMBIA Cadena de la Acuicultura. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura. (2021). ACUICULTURA EN COLOMBIA Cadena de la Acuicultura. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMunicipio San Vicente de Caguán. (2015). Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2015-2027. San Vicente del Caguán.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (18 de Julio de 2024). https://www.un.org. Obtenido de https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidadspa
dc.relation.referencesOECD. (2005). OECD Handbook on Economic Globalisation Indicators.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2024). El Estado mundial de la pesca y la Acuicultura. Roma.spa
dc.relation.referencesPanorama Acuicula. (2024). La acuicultura y la pesca de Colombia crecen un 37% en 2023. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPbservatorio Español de Acuicultura. (18 de Julio de 2024). https://www.observatorio-acuicultura.es/. Obtenido de https://www.observatorio-acuicultura.es/conocenos/que-es-la-acuiculturaspa
dc.relation.referencesSan Vicente del Caguán . (2020). Plan de Desarrollo "Juntos marcamos la diferencia". San Vicente del Caguán.spa
dc.relation.referencesSan Vivente del Caguán. (2020). Plan de Desarollo 2020 - 2023 "Juntos Hacemos la Diferencia". San Vicente del Caguán.spa
dc.relation.referencesSerna, L. D. (2018). Densidades idóneas para sistemas de policultivo de especies comerciales Tilapia Roja (Oreochromis spp.) y Carpa Roja (Ciprynus carpio) en sistemas de confinamiento artesanal en lagos artificiales en Santiago de Cali (Valle del Cauca, Colombia). Santiago de Cali - Colombia.spa
dc.relation.referencesTanques Australianos. (15 de Septiembre de 2024). https://tanquesaustralianos.com/producto/tanques-australianos-para-piscicultura/. Obtenido de https://tanquesaustralianos.com/producto/tanques-australianos-para-piscicultura/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem