Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de marco metodológico a partir de principios ágiles para orientar la gerencia de proyectos sociales en una corporación territorial, ubicada en Colombia
dc.contributor.advisor | Parra Herrera, Jairo Enrique | |
dc.contributor.author | Castañeda Duarte, José Luis | |
dc.contributor.author | Chona Parada, Belcy Yaneth | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-01T16:48:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-01T16:48:58Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/7624 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en la implementación de un marco metodológico ágil, basado en la metodología SCRUM, para la gestión de proyectos sociales en una Corporación Territorial en Colombia. Dada la identificación que existe en las limitaciones asociadas a la rigidez de los procesos tradicionales en el desarrollo de proyectos de tipo social ligados a una corporación territorial, motivó el diseño de un modelo de gestión ágil, adaptado en un proyecto piloto. Se aplico un diseño metodológico de enfoque mixto, obteniendo datos relevantes sobre las interacciones entre los actores involucrados y la eficacia de los procesos implementados. Se recolectaron datos relevantes a través la revisión de documentación y encuestas, con una muestra de 28 actores vinculados a la gestión de proyectos sociales de una Corporaciones de tipo Territorial. Los principales resultados evidenciaron que la metodología ágil SCRUM incrementa la eficiencia operativa, mejora la satisfacción de los beneficiarios y reduce los tiempos de ejecución. Adicionalmente, se identificó que aplicar dicha metodología, no solo optimiza la gestión de proyectos sociales, sino que también establece un marco replicable que puede ser utilizado en otras organizaciones con características similares, fomentando la colaboración y la mejora continua en la ejecución de iniciativas sociales, contribuyendo en el desarrollo del equipo de trabajo y en el bienestar de las comunidades beneficiarias. | spa |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE GENERAL Introducción 12 1. Título de la propuesta 14 2. Planteamiento del problema 14 3. Objetivos 17 3.1 Objetivo general 17 3.2 Objetivos específicos 17 4. Estado del arte 18 4.1 Aportes generales de la revisión bibliográfica consultada 33 5. Marco referencial 34 5.1 Marco histórico 34 5.2 Marco teórico 35 5.2.1 Modelos de ciclo de vida de proyectos ágiles 35 5.2.1.1 Método Scrum 38 5.2.1.2 Método Kanban 39 5.2.1.3 Método Extreme Programming 40 5.2.1.4 Método Lean 41 5.2.1.5 Método Crystal 41 5.3 Marco conceptual 42 5.3.1 Alcance 42 5.3.2 Cliente 42 5.3.3 Gerencia 42 5.3.4 Metodología 43 5.3.5 Proceso 43 5.3.6 Proyecto 44 5.3.7 Social 44 5.4 Marco legal 44 5.5 Marco geográfico 47 5.5.1 Corporación Colombia Territorial 47 5.6 Marco ambiental 48 6. Diseño metodológico 49 6.1 Enfoque metodológico 49 6.2 Tipo de investigación 50 6.3 Fuentes de recolección de información 51 6.3.1 Fuentes de recolección primaria 51 6.3.2 Fuentes de recolección secundaria 51 6.4 Operacionalización de variables y dimensiones de estudio 51 6.5 Hipótesis 54 6.5.1 Hipótesis verdadera 54 6.5.2 Hipótesis nula 54 6.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 55 6.7 Población y muestra 56 6.8 Plan de trabajo de la investigación (EDT) 57 7. Resultados 63 7.1 Resultados para el objetivo 1 63 7.1.1. Revisión de literatura científica 63 7.1.2. Observación directa 64 7.1.3. Evaluación de la operatividad 64 7.1.4. Análisis de Causa Raíz 66 7.2 Resultados para el objetivo 2 67 7.2.1. Revisión de la literatura sobre metodologías ágiles 67 7.2.2. Encuesta evaluativa con los actores responsables de proyectos sociales 68 7.2.3. Caracterización de la operatividad actual 70 7.2.4. Diseño de un modelo de gestión SCRUM a una Corporación Territorial 72 3. Fase 3. Artefactos SCRUM 76 7.3 Resultados para el objetivo 3 78 7.3.1. Selección del proyecto social y desarrollo del plan piloto 79 7.3.2. Identificación de Roles SCRUM 79 7.3.3. Ejecución de Ciclos de Sprint 80 7.3.4. Monitoreo del Progreso 81 7.3.5. Evaluación del Proyecto Piloto 81 7.3.6. Recolección de los actores claves y comentarios de la encuesta 81 7.3.7. Validación del Modelo SCRUM: 84 7.4 Resultados para el objetivo 4 85 7.4.1. Indicadores para la mejora continua en la perspectiva financiera del proyecto Scrum 86 7.4.2. Indicadores para la mejora continua en la perspectiva del usuario 87 7.4.3. Indicadores para la mejora continua en los procesos internos del proyecto 88 7.4.4. Indicadores para la mejora continua en el crecimiento y desarrollo del equipo Scrum 90 7.5 Recolección de la información de las encuestas realizadas tras la implementación del proyecto Scrum 91 7.5.1. Estadísticas descriptivas para el conjunto de datos Encuesta 1 y 2 “prueba piloto” y Corporación Territorial y Modelo SCRUM) 93 7.4.3. Identificación de Áreas de Mejora 95 7.4.4. Informe de evaluación final y recomendaciones 95 7.4.5. Conclusiones del informe de evaluación final 96 8. Discusión 97 Conclusiones 99 Recomendaciones 101 Referencias bibliográficas 103 Apéndices 112 | spa |
dc.title | Propuesta de marco metodológico a partir de principios ágiles para orientar la gerencia de proyectos sociales en una corporación territorial, ubicada en Colombia | spa |
dc.type | materThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.title.translated | Proposal for a methodological framework based on agile principles to guide the management of social projects in a territorial corporation, located in Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Corporacion territorial | spa |
dc.subject.proposal | Gerencia de proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Marco metodológico ágil | spa |
dc.subject.proposal | Metodología Scrum | spa |
dc.subject.proposal | Proyectos sociales | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de proyectos | spa |
dc.subject.lemb | Metodología ágil | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.description.abstractenglish | This project focuses on the implementation of an agile methodological framework, based on the SCRUM methodology, for the management of social projects in a Territorial Corporation in Colombia. Given the identification of the limitations associated with the rigidity of traditional processes in the development of social projects linked to a territorial corporation, motivated the design of an agile management model, adapted in a pilot project. A mixed approach methodological design was applied, obtaining relevant data on the interactions between the actors involved and the effectiveness of the implemented processes. Relevant data were collected through the review of documentation and surveys, with a sample of 28 actors involved in the management of social projects of a Territorial Corporation. The main results showed that the agile SCRUM methodology increases operational efficiency, improves beneficiary satisfaction and reduces execution times. Additionally, it was identified that applying this methodology not only optimizes the management of social projects, but also establishes a replicable framework that can be used in other organizations with similar characteristics, fostering collaboration and continuous improvement in the execution of social initiatives, contributing to the development of the work team and the well-being of the beneficiary communities. | spa |
dc.subject.keywords | Agile methodological framework | spa |
dc.subject.keywords | Project management | spa |
dc.subject.keywords | Scrum methodology | spa |
dc.subject.keywords | Social projects | spa |
dc.subject.keywords | Territorial corporation | spa |
dc.relation.references | Altamirano Fernández, J. (2017). Desarrollo de un sistema de información haciendo uso de la metodología Xtreme Programing para la gestión de ventas, comrpas y almacen de la empresa Agro Market Perú S.A.C. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 152. | spa |
dc.relation.references | Ariza Mancilla, J., & Ramírez Salcedo, L. (2022). Diseño de una metodología ágil MFS_2022 desde una visión de la economía creativa (Puente Nacional - Santander). Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Intermedias), 186. | spa |
dc.relation.references | Baldoceda Conde, A. (2021). Propuesta de mejora de los procesos de planificación y desarrollo de sistemas en una empresa de osluciones tecnológicas. Universidad del Pacífico, 69. | spa |
dc.relation.references | Ballesteros Quintero, L. (2021). Implementación y práctica de Scrum en la asignatura de formulación y evaluación de proyectos en la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Universidad El Bosque. Politécnico Grancolombiano, 9. | spa |
dc.relation.references | Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (17 de octubre de 2018). Comunicado de prensa: casi la mitad de la población mundial vive con menos de USD 5,50 al día. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, pág. 3. | spa |
dc.relation.references | Bermejo Álvarez, J. (2021). Uso de metodologías ágiles y Lean en la industria del software español. Universidad Autónoma de Madrid, 98. | spa |
dc.relation.references | Betancur M. (2022). Comparativo metodológico y financiero entre las metodologías tradicionales y ágiles estipuladas para el diseño, formulación y gestión de proyectos de software. Escuela de Ingeniería de Antioquia, 89. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Barrancabermeja. (2021). Boletín número 11: dinámica empresarial de Barrancabermeja año 2021. Cámara de Comercio de Barrancabermeja, 3. | spa |
dc.relation.references | Canossa Montes de Oca, H. (2022). Gestión de proyectos como estrategia para la evaluación de desempeño del talento humano en las empresas. Universidad Nacional de La Plata, 14. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Martínez, D., & Quintana Pulido, F. (2020). Análisis de la aplicabilidad de las metodologías ágiles para la gerencia de proyectos en la industria plástica de Cundinamarca. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 219. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Torrado, L., Cruz Casallas, N., & et al. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Revista Inquietud Empresarial, 17. | spa |
dc.relation.references | Caro Palacios, C., & García Terrazos, J. (2021). Metodologías ágiles y su impacto en la cultura organizacional: estudio en una empresa de Business Process Outsourcing. Universidad ESAN (Escuela de Administración de Negocios para Graduados), 138. | spa |
dc.relation.references | Casteblanco Rodríguez, H. (2023). Inversiones con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) e incidencia en el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Universidad Externado de Colombia, 148. | spa |
dc.relation.references | Chaves Rosero, S. (2022). Diseño de una estrategia didáctica basada en las metodologías ágiles, para ser aplicada en el área de Tecnología e Informática de grados once (11) en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de El Peñol (Nariño). Universidad Cooperativa de Colombia, 79. | spa |
dc.relation.references | Chirinos Martínez, A., & Perozo Martín, R. (2019). Imágenes gerenciales de organizaciones bajo un entorno versátil y competitivo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 14. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Ortega, M., & Muñoz Samboni, D. (2021). "BISSMES" método ágil para la implementación de inteligencia de negocio en empresas de desarrollo de software. Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, 258. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, 93. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Departamento Administrativo de la Función Pública, 14. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1508 de 2012: por la cual se establece el régimen jurídico de las asociaciones público privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública, 13. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1530 de 2012: por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Departamento Administrativo de la Función Pública, 35. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2234 de 2022: por la cual se promueve la Política de Emprendimiento Social. Departamento Administrativo de la Función Pública, 6. | spa |
dc.relation.references | Cruz Montero, J., Guevara Gómez, H., & et al. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia (Universidad del Zulia), 11. | spa |
dc.relation.references | Cruz Montero, J., Guevara Gómez, H., & et al. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Universidad del Zulia, 10. | spa |
dc.relation.references | Dallos Bustos, L., & Ariza Hernández, D. (2019). Análisis comparativo entre metodologías ágiles y tradicionales par a la gerencia de proyectos. Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), 36. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Índice de necesidades básicas insatisfechas de Colombia: censo año 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 10. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2024). Boleton del Directorio del sector público: tomado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/registro-estadistico/boletin-directorio-estadistico-sector-publico.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2013). Resolución 1450 de 2013: por la cual se adopta la metodología para la formulación y evaluación previa de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de Nación y presupuestos territoriales. Departamento Nacional de Planeación, 2. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Resolución 4788 de 2016: por la cual se dictan los lineamientos para el registro de la información de inversión pública de las entidades territoriales. Departamento Nacional de Planeación, 2. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2021). Resolución 0252 de 2012: por la cual se establece la metodología para la formulación de los proyectos de inversión susceptibles de financiamiento con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías. Departamento Nacional de Planeación, 2. | spa |
dc.relation.references | Díaz Vergara, P. (2019). Caso de negocio: implementación de metodología ágil en el proceso de mejora de requerimientos e incidencias sistemáticas en una empresa de retail financiero. Universidad de Chile, 93. | spa |
dc.relation.references | Digital Talent Agency. (2018). Tema 2: modelo agile (metodologías de gestión de proyectos). Digital Talent Agency, 21. | spa |
dc.relation.references | Escobar Jaramillo, M. (s.f.). Marco de referencia basado en metodologías agile para liderar empresas de software que trabajan en entornos distribuidos. | spa |
dc.relation.references | Eslava, D. (2018). La función social de la investigación. Fundación Universitaria del Área Andina, 3. | spa |
dc.relation.references | Flores Cerna, F., & Sanhueza Salazar, V. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 11. | spa |
dc.relation.references | Forero Fernández, F. (2018). Implementación de la metodología Scrum en un ambiente bancario. Universidad Nacional de Colombia, 63. | spa |
dc.relation.references | Flowlu. (2024). Estadísticas de gestión de proyectos: Las 33 estadísticas más importantes para 2024. Disponible en: https://www.flowlu.com [Consultado el 16 de septiembre de 2024]. | spa |
dc.relation.references | Galvis Trujillo, M. (2022). Desarrollo de un sistema de información para la optimización del proceso de ventas basado en la metodología ágil Scrum para la empresa de trajes de baño Agua del Mar. Cúcuta (Norte de Santander). Universidad Libre, 108. | spa |
dc.relation.references | Giraldo González, G., Castañeda Mondragón, J., & et al. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de proyectos en PYMES del sector de la construcción. Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), 24. | spa |
dc.relation.references | Grebic, B. (2019). Traditional VS agile project management in the service sector. Udruzenje za upravljanje projektima - IPMA Srbija, 9. | spa |
dc.relation.references | Hernández Prieto, J. (2021). Modelo de gerencia con enfoque agile para proyectos asociativos del sector frutícola de la zona Sumapaz, Cundinamarca - Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 103. | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. M., & Núñez, M. S. (2020). Comparative analysis of the SCRUM and PMI methodologies in their application to construction project management. Project management and engineering research, 14. | spa |
dc.relation.references | Hurtado Talavera, F. (2020). Fundamentos metodológicos de la investigación: el génesis del nuevo conocimiento. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, 11. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Moreno, J., Contreras Espinoza, I., & et al. (2022). Lo cuantitativo y cualitativo como sustento metodológico en la investigación educativa: un análisis epistemológico. Revista Humanidades (Universidad de Costa Rica), 15. | spa |
dc.relation.references | Liliana Patricia Dallos Bustos, Diana Carolina Ariza Hernández, & et al. (2019). Análisis comparativo entre metodologías ágiles y tradicionales para la gerencia de proyectos. Universidad Escuela de Administración de Negocios, 36. | spa |
dc.relation.references | Lines, M., & Ambler, S. (2016). Introducción a disciplina ágil de desarrollo. Carolina del Norte (Estados Unidos): CreateSpace Independent Publishing Platform. | spa |
dc.relation.references | Luz Helena, C., Rubiano, C., & et al. (2019). Propuesta de implementación de la metodología ágil con enfoque a Scrum para la gestión de proyectos educativos en instituciones de educación secundaria en los grados 7 y 8, estrato 1 en Bogotá. Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), 35. | spa |
dc.relation.references | Marketing social y su incidencia en el comportamiento del consumidor. (2021). Revista Venezolana de Gerencia (Universidad del Zulia), 13. | spa |
dc.relation.references | Martínez Carpeta, D. (2021). Modelo ágil para desarrollar proyectos de emprendimiento en comunidades indígenas. Universidad Militar Nueva Granada, 145. | spa |
dc.relation.references | Martínez Vidal, E., & Hurtado Gil, S. (2019). Proceso de desarrollo de software con técnicas de creatividad, para las PYMES de la ciduad de Neiva. Revista UIS Ingenierías, 12. | spa |
dc.relation.references | Martínez Villalba Escalante, J. (2020). Revisión del marco normativo para la construcción de proyectos de infraestructura social en Colombia bajo el modelo de asociación público privada. Universidad de los Andes, 28. | spa |
dc.relation.references | Miller, G. (2019). Framework for project management in agile projects: a quantitative study. Conference on advanced information technologies for management, 5. | spa |
dc.relation.references | Montes de Oca Rojas, Y., Barrios Bastidas, C., & et al. (2022). Metodología de investigación en emprendimiento: una estrategia para la producción científica de docentes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Universidad del Zulia), 11. | spa |
dc.relation.references | Moreno Murillo, G., Dávila Valencia, M., & et al. (2018). Gestión social y desarrollo comunitario: caso de la comunidad negra Campo Hermoso, Buenaventura, Pacífico colombiano. Revista Científica Sabia (Universidad del Pacífico), 19. | spa |
dc.relation.references | Morles, J. (2021). Procesos organizacionales vinculados a la gestión de calidad del servicio. Universidad del Zulia, 9. | spa |
dc.relation.references | Ochoa Arango, C. (2022). Diseño de guia de implementación de metodologías ágiles para emprendedores del sector servicios, Medellín 2022: una propuesta metodológica. Universidad de Medellín, 72. | spa |
dc.relation.references | Paca Tene, E. (2022). Implementación de metodologías ágiles en proyectos sociales. Escuela Superior Politécnica del Litoral, 253. | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, C. (2022). Sistema de evaluación de impacto para los proyectos sociales, caso de uso fundación Wom-en. Universidad Nacional de Colombia, 201. | spa |
dc.relation.references | Piza Burgos, N., Amaiquema Marquez, F., & et al. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 5. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1082 de 2015: por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional a partir de la fecha de su expedición. Departamento Administrativo de la Función Pública, 237. | spa |
dc.relation.references | Riaño Nossa, N. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos. Universidad Pontificia Bolivariana, 86. | spa |
dc.relation.references | Roberto Díaz, J. (2022). Metodologías "Agile, Scrum, Lean Startup, Desing Thinking, entre otras" aplicadas para la creación de una guía para el desarrollo de nuevos modelos de negocios en Colombia. Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), 79. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M., Cleves, O., & et al. (2019). Propuesta para la incorporación de metodologías ágiles en gerencia de proyectos estratégicos. Caso de estudio: Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios), 183. | spa |
dc.relation.references | Rojas Martínez, C., Niebles Núñez, W., & et al. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Revista Información Tecnológica, 12. | spa |
dc.relation.references | Rueda Hernández, A. (15 de diciembre de 2023). Operatividad misional de la empresa Colombia Territorial. (B. Chona Parada, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Ruiz Sierra, G. (2019). Adecuación de las metodologías ágiles a la gestión de proyectos - revisión bibliográfica. Universidad del País Vasco, 40. | spa |
dc.relation.references | Sánchez De Roux, M. (2022). La gestión del proceso organizacional para la toma de decisiones. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, 11. | spa |
dc.relation.references | Scrum.org. (2022). Nuestro análisis del 16th Annual State of Agile Report. Disponible en: https://www.scrum.org [Consultado el 16 de septiembre de 2024]. | spa |
dc.relation.references | Trigoso Mercado, C. (2021). Metodologías ágiles en la mejora de la gestión de proyectos en la empresa inmobiliaria Dean Valdivia Inversiones SAC, Lima - 2020. Universidad César Vallejo, 70. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Afanador, E. (5 de julio de 2023). Modelo ágil para desarrollar proyectos de emprendimiento en comunidades indígenas. | spa |
dc.relation.references | Yépez Llerena, E., & Armijos Guillen, K. (2020). Aplicación de la metodología Kanban en el desarrollo del software para generación, validación y actualización de reactivos, integrado al sistema informático de control académico UNACH. Universidad Nacional de Chimborazo, 58. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |