Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPáez Ricardo, Jairo Armando
dc.contributor.authorCárdenas Bautista, Johnnathan Alejandro
dc.contributor.authorCastellanos Ángel, Lorena Alexandra
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-02-25T13:41:39Z
dc.date.available2025-02-25T13:41:39Z
dc.date.issued2024-10-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7592
dc.description.abstractLa ganadería desempeña un papel esencial en la economía de Colombia, siendo una fuente vital de ingresos y empleo. No obstante, enfrenta importantes desafíos en términos de eficiencia y sostenibilidad. El Internet de las Cosas (IoT) se presenta como una solución eficaz al permitir la monitorización en tiempo real de diferentes variables en la gestión ganadera, lo que facilita la optimización de los procesos productivos. Este estudio está dividido en tres etapas. La primera etapa ofrece una visión del estado actual de la ganadería en Colombia y los desafíos que enfrenta. La segunda etapa examina como la incorporación de tecnologías avanzadas, como el IoT, puede revolucionar la ganadería de precisión. Finalmente, la tercera etapa evalúa la viabilidad técnica y económica de implementar estas tecnologías en el sector ganadero. El IoT proporciona mejoras significativas, como un aumento en la eficiencia productiva mediante la recopilación de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más rápida y eficaz. También mejora la gestión de recursos naturales, como el agua, a través de una monitorización continua y la reducción del desperdicio. La incorporación de nuevas tecnologías resulta crucial en el contexto del mercado global, ya que incrementa la competitividad de los productores y productos ganaderos en comparación con sus rivales regionales. En conclusión, la integración del IoT en la ganadería colombiana aborda los problemas de eficiencia y sostenibilidad y refuerza la posición competitiva del sector en un entorno global cada vez más exigente.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 3 Palabras clave... 4 Tabla de Contenidos... 5 Capítulo I... 8 Introducción e información general... 8 Título de la propuesta... 8 Planteamiento del Problema... 9 Descripción del problema... 10 Elementos del problema... 11 Formulación del problema... 12 Objetivos... 12 Objetivo General... 12 Objetivos Específicos... 12 Justificación... 14 Pertinencia a la Disciplina... 17 Capítulo II... 19 Antecedentes... 19 Capítulo III... 28 Marco Teórico... 28 Estudio de Mercado - Ganadería en Colombia... 28 Predios ganaderos por la actividad principal del hato... 32 Actividad principal del hato... 33 Ingreso y uso del internet... 34 Cantidad de ganaderos por nivel educativo Total nacional... 35 Agricultura tradicional... 37 Agricultura de precisió... 37 Sostenibilidad y Eficiencia... 38 Incorporación Tecnológica... 40 Análisis del Modelo de Negocio... 41 Modelo Canvas... 42 Desarrollo de Proyectos Agroempresariales... 44 Capítulo IV. Marco Metodológico... 45 Enfoque investigativo... 45 Método mixto... 45 Técnicas de recolección de la información: Técnicas... 51 Fuente: Elaboración Propia... 54 Recolección de la información: Muestra... 54 Fuente: Elaboración Propia... 55 Datos... 55 Muestra... 56 Caracterización de la Muestra... 57 Método investigativo... 58 Recursos... 60 Capítulo V... 62 Resultados... 62 Contexto base... 62 Internet de las cosas (IoT)... 66 Implementaciones anexas al proceso... 70 Cambios tras la Implementación del Sistema... 71 Análisis de viabilidad financiera... 71 Costo de inversión... 71 Cálculo del VPN (con una tasa de descuento del 10% como ejemplo)... 76 Cálculo... 76 Comparación con la TIR... 77 Tabla 11.Estado de Flujo de Efectivo Resumido... 77 Análisis... 78 Posibles Stakeholders del Proyecto y su Impacto... 80 Tabla de Stakeholders y su Impacto en el Proyecto... 82 4. Modelo Canvas... 83 Factibilidad Técnica... 85 Tecnología... 87 2. Infraestructura... 89 Metodológicos... 102 Recomendaciones... 103 Elementos no abarcados en este estudio (Base para futuras investigaciones)... 103 Lista de referencias....103 Apéndice... 109spa
dc.titleEstudio de viabilidad financiera y factibilidad técnica en la implementación del sistema IoT enmarcada en la ganadería de precisión como idea de negociospa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedFinancial feasibility and technical feasibility study for the implementation of the IoT system within the framework of precision livestock farming as a business ideaspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalEficiencia productiva en la ganaderíaspa
dc.subject.proposalGanadería de precisiónspa
dc.subject.proposalGestión de recursos agrícolasspa
dc.subject.proposalInternet de las cosasspa
dc.subject.proposalSostenibilidad ganaderaspa
dc.subject.lembGestión empresarial - procesosspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicas- Iotspa
dc.subject.lembSector ganaderospa
dc.description.abstractenglishLivestock farming plays an essential role in Colombia's economy, being a vital source of income and employment. However, it faces significant challenges in terms of efficiency and sustainability. The Internet of Things (IoT) is presented as an effective solution by allowing real-time monitoring of different variables in livestock management, which facilitates the optimization of production processes. This study is divided into three stages. The first stage offers an overview of the current state of livestock farming in Colombia and the challenges it faces. The second stage examines how the incorporation of advanced technologies, such as IoT, can revolutionize precision livestock farming. Finally, the third stage evaluates the technical and economic feasibility of implementing these technologies in the livestock sector. IoT provides significant improvements, such as an increase in productive efficiency through the collection of real-time data, allowing faster and more effective decision-making. It also improves the management of natural resources, such as water, through continuous monitoring and the reduction of waste. The incorporation of new technologies is crucial in the context of the global market, as it increases the competitiveness of livestock producers and products compared to their regional rivals. In conclusion, the integration of IoT in Colombian livestock farming addresses the problems of efficiency and sustainability and reinforces the competitive position of the sector in an increasingly demanding global environment.spa
dc.subject.keywordsAgricultural resource managementspa
dc.subject.keywordsInternet of thingsspa
dc.subject.keywordsLivestock sustainabilityspa
dc.subject.keywordsPrecision livestockspa
dc.subject.keywordsProductive efficiency in livestock farmingspa
dc.subject.keywordsSustainable developmentspa
dc.relation.referencesA Colombia le falta avanzar en ganadería de precisión | Fedegán. (s. f.). https://www.fedegan.org.co/noticias/colombia-le-falta-avanzar-en-ganaderia-de-precisionspa
dc.relation.referencesAgencia UNAL. (2022, January 31). Falta de vías terciarias afectaría seguridad alimentaria y humana en zonas rurales. Agencia UNAL. Retrieved July 25, 2023, from http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/falta-de-vias-terciarias-afectaria-seguridad-ali mentaria-y-humana-en-zonas-ruralesspa
dc.relation.referencesCaracterización de la actividad ganadera a partir del aprovechamiento de registros administrativos. (2022). Dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CAG/bol-CAG-2022.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe. 176 p. 2012.spa
dc.relation.referencesDe Comercio De Bogotá, C. (s. f.). Biblioteca Digital CCB :: Inicio. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/homespa
dc.relation.referencesFAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAOSTAT. Roma, IT. 2013. Disponible En: http://faostat.fao.org/site/291/default.aspxspa
dc.relation.referencesFEDEGAN (Fondo Nacional de Ganaderos). Análisis del inventario Ganadero Colombiano, Comportamiento y variables explicativas. 21 p. 2013. Recuperado 12 diciembre 2014. Disponible En:http://www.fedegan.org.co/publicacion-presentaciones/analisis-del-inventarioganadero- colombiano-comportamiento-y-variablesspa
dc.relation.referencesFEDESARROLLO (Fundación para educación superior y el desarrollo), SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), INCODER (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), FINAGRO (Fondo para el financiamiento del sector agropecuario) y Banco Agrario. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Sociedad de Agricultores de Colombia. La Imprenta Editores S.A. 234 p. 2013.spa
dc.relation.referencesFelixcan Colombia. (2022, 28 noviembre). Información ISO 11784 – ISO 11785 - Felixcan Colombia. Felixcan Colombia - Especialistas En Identificación Electrónica y Visual Para Animales. https://felixcancolombia.com/iso-11784-iso-11785/spa
dc.relation.referencesFerreira-Herrera, D. C. (2015). El modelo Canvas en la formulación de proyectos. Cooperativismo y Desarrollo, 23(107), 76-79. doi: http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i107.1252Innovación social y solidaridadspa
dc.relation.referencesGanadero, C. (2023, 4 abril). A Colombia le falta avanzar en ganadería de precisión. CONtexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/colombia-le-falta-avanzar-en-gan aderia-de-precisionspa
dc.relation.referencesGarcía, N. (2017). GANADERÍA SOSTENIBLE EN LA ORINOQUIA, UNA APUESTA PARA SALVAR UNA TRADICIÓN LLANERA. En Universidad de Los Andes, Colombia, Centro de Estudios de la Orinoquia - CEO.spa
dc.relation.referencesOsterwwalder A, Pigneu Y. (2010)Generación de Modelos de Negocios 2010. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront. net/36064058/10AAA_LIBRO_Generacion_de_Modelos_de_Negocio_en_Espanol-libre.p df?1419645325=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DGeneracion_de _modelos_de_negocio.pdf&Expires=1728082103&Signature=Gc~V2yYzIry44GFHkwXw Rpr~IYxeeZyVDhxRTmgLggTJmUIdnKNqFHpcfNEgOp9AYvC3eS1mYQQaa6y~VvPH W87odAo43JkWww8s9okH6PIY0ymkNVTjol71rtxmW2281-KhGej2xdjxlpTxTAXolP4R yMu-HIlNlZXjiDg3UPrNXKkS1aKeTzeTRCfSbxcVNAlWsTSuCIhaEMMdeIHntUalg34 YAltlNVnf~Q-kwLo02uKbe9x05UgK1OMalvcDG9YBn5FrKutJV3A6vxvwf4KJ3c6ACc XR0xJGbq4KWgKGn8UKCeIiCxSUeZ3IrjBiRtHU-R06FoIl6X4XJfsXoQ__&Key-Pair-I d=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dc.relation.referencesPica G, Pica U, Otte, J. The livestock sector in the World Development Report 2008: Re-assessing the policy priorities. Living from livestock research report no. 08-07. Pro-Poor Livestock Policy Initiative, Food and Agriculture Organization, Roma, IT. 2008. Disponible En:http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/en/pplpi/docarc/rep_0807_WDRLiv estock_UP_et_al_080805.pdf.16161612spa
dc.relation.referencesPortafolio. (2021, August 12). Tendencias tecnológicas que transformarán la agricultura en Colombia. Portafolio. Retrieved July 25, 2023, from https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/tendencias-tecnologicas-que-transformara n-la-agricultura-en-colombia-555082spa
dc.relation.referencesQuintero Albornoz, J. S. (2020). Dispositivo IoT Para el Control de Identificación y Movilidad Pecuaria [Maestria, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78469/1022335393.2020.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSustenibilifad. (2024, 24 julio). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. https://responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejempl os/spa
dc.relation.referencesThornton PK, Kruska RL, Henninger N, Kristjanson PM, Reid RS, Atieno F, Odero AN, Ndegwa T. Mapping poverty and livestock in the developing world. ILRI (International Livestock Research Institute), Nairobi, Kenya. 2002. Disponible En: http://www.ilri.org/InfoServ/Webpub/fulldocs/InvestAnim/Book2/media/PDF_ch apters/B2_Front.pdfspa
dc.relation.referencesVergara Vergara, Wilson, "Formulación de proyectos agroempresariales" (2014). Agrociencias. 10. https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_agrociencias/10spa
dc.relation.referencesVillarreal, N. F. (2023). Análisis de producto Ganado bovino y bufalino. www.andi.com.co. Retrieved julio 25, 2023, from https://www.andi.com.co/Uploads/Informe-de-Ganado-Bovino-y-Bufalino-BMC-2023.pdfspa
dc.relation.referencesZavala Gómez del Campo, R. (2015). Ganadería en Colombia, generando alternativas sostenibles. AGROECOL, 6(1), Rev Sist Prod Agroecol. 6: 1: 2015.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem