Comercialización internacional desde Colombia de stevia rebaudiana bertoni como ingrediente biocosmético, excipiente farmacológico y aditivo alimenticio
Fecha
2024-12-06Autor
Bohórquez Martínez, Edna Marcela
Montiel Montoya, Linda Rubiela
Rodríguez Quiroga, Paula Daniela
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años, el consumo excesivo de azúcar se ha convertido en una pandemia, con graves consecuencias en términos de salud pública. Existe evidencia clara de una asociación entre comer demasiado azúcar y tener un mayor riesgo de caries dental, diabetes tipo II, obesidad y enfermedades cardiovasculares, entre otras enfermedades no transmisibles. Directriz de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Ingesta de azúcares para adultos y niños. (WHO Library Cataloguing in Publication, 2015). Recientemente, después de la administración oral, una evaluación toxicológica del 38 extracto etanólico de hoja de stevia no reveló efectos nocivos sobre la toxicidad oral subcrónica y la genotoxicidad. Los autores propusieron que las hojas de stevia tienen el potencial de ser consideradas un alimento funcional y un suplemento nutricional, en lugar de un edulcorante (Diaz, 2014)
Colecciones
- Negocios Internacionales [153]
Estadísticas Google Analytics