Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia del factor de riesgo biológico por punción como accidentalidad laboral en la ESE Hospital Local de Puerto Asís

    Thumbnail
    Ver/
    Incidencia del factor de riesgo biológico por punción como accidentalidad laboral en la ESE Hospital Local de Puerto Asís (291.1Kb) 
    Fecha
    2024-04-30
    Autor
    Vanegas Escudero, Viviana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El estudio de caso se centró en analizar e identificar la incidencia del factor de riesgo biológico como accidentalidad laboral del año 2023 en la ESE hospital Local de Puerto Asís, ya que, su principal causante es el riesgo biológico, este hallazgo se obtuvo a través de una investigación básica y descriptiva que evalúa las principales causas de accidentalidad, aplicando diferentes técnicas de investigación, como; una matriz de identificación y valoración de riesgo un análisis de los accidentes reportados y aplicación de encuestas al personal asistencial. El estudio evidenció un total de 30 accidentes reportados, donde el 71% son auxiliares de enfermería, en áreas de urgencias (57%) quirófano (28%) y hospitalización (15%). La punción es el tipo de lesión más frecuente (68%) de los casos. En resumen, el estudio de caso busca generar estrategias de mejora que disminuyan la accidentalidad laboral del riesgo biológico por punción, ya que, se evidenció, mala técnica al uso de herramientas, falta de autocuidado, confianza excesiva y deficiencia en la capacitación del personal. Por ende, es vital implementar medidas preventivas con capacitaciones para garantizar el bienestar de los trabajadores. Este estudio destaca la importancia de abordar los riesgos laborales para mejorar los servicios del Hospital.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7373
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S