Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de mejoramiento para el jardín infantil Montessori Anglo-Hispano Preschool

    Thumbnail
    Ver/
    Plan de mejoramiento para el jardín infantil Montessori Anglo-hispano Preschool (653.2Kb) 
    Fecha
    2024-10-18
    Autor
    Bohórquez Moreno, Edna Rocio
    Casas Alvarado, Clara Inés
    Castiblanco Marcelo, Diana Nathalia
    Gil Peña, Ana Sofía
    López León, Steven de Jesús
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo es realizado con el fin de proponer un plan de mejoramiento en el jardín infantil Montessori Anglo-hispano Preschool, el cual afronta algunas problemáticas de nivel administrativo y de gestión que terminan afectando todo el funcionamiento del plantel educativo. Al momento de proponer un plan de mejoramiento para el jardín es un reto debido a que no cuenta con un elemento básico para las rutas institucionales como lo es PEI el cual es de suma importancia para manejar la prospectiva institucional. Además, al proponer un modelo de aprendizaje basado en la libertad del estúdiate este necesita espacios adecuados y un personal que esté en constante capacitación para poder lograr los objetivos que se pretenden conseguir con este modelo que termina siendo bastante llamativo para los padres de familia que buscan alejar a sus hijos de una educación tradicional, teniendo esto en cuenta es necesario tomar medidas desde la gestión e implementar nuevas estrategias que permitan el mejoramiento en la institución creando un grupo fuerte desde las directivas y que sea notable su presencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Concluyendo con los procesos de autoevaluación los cuales deben ser realizados de manera periódica incluyendo a todos los agentes institucionales con el fin de crear una comunidad educativa que terminará impulsando el crecimiento del plantel.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7352
    Colecciones
    • Especialización en Gestión Educativa [63]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S