Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acciones pedagógicas disruptivas para mitigar el ciberbullying escolar

    Thumbnail
    Ver/
    ACCIONES PEDAGÓGICAS DISRUPTIVAS PARA MITIGAR EL CIBERBULLYING ESCOLAR (366.6Kb) 
    Fecha
    2024-09-28
    Autor
    Floriano Cruz, María Fernanda
    Gil Restrepo, Sandra Milena
    Mendoza López, Claudia Ximena
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El ciberbullying es uno de los fenómenos sociales con mayor impacto en la sociedad actual, dado que a través de las tecnologías digitales tales como, las redes sociales, las plataformas de mensajería y de juegos y el auge de los teléfonos móviles; se abre la puerta a prácticas de acoso y maltrato entre los adolescentes y jóvenes con un propósito claro de atemorizar, humillar o lastimar a quienes son elegidos como las víctimas. El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de acción que responda a la solución de la problemática ciberbullying en el contexto educativo en pro de garantizar el desarrollo de las acciones académicas y la sana convivencia de la comunidad educativa. El universo de esta investigación se ha centrado en los estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Gilberto Álzate Avendaño ubicada en la ciudad de Medellín, la cantidad de la muestra es del 10% para un total de 32 estudiantes entre los 15 y 18 años. Se trata de una muestra no probabilística, dado que la selección de los estudiantes es accesible, fácil y de rápida investigación, no se toma una muestra al aleatoria, si no que los estudiantes se seleccionaran intencionadamente. Las herramientas utilizadas para este proyecto fueron: la encuesta, es la metodología o técnica más usada para la recolección de información y datos sociales. Alvira Martín, F. (2011). y por de forma simultánea la entrevista forma en la cual existe una conversación y se plantearon preguntas con el objetivo de obtener información y comprender el entorno que rodeaba a los entrevistados. Kvale, S. (2014). Lo resultados posibilitan la entrega de un plan de acción centrado en las necesidades de acompañamiento académico y psicosocial por parte del personal docente, equipo directivo y padres de familia en pro de mitigar dichas conductas por parte de los estudiantes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7345
    Colecciones
    • Especialización en Gestión Educativa [63]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S