Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación y propuesta de intervención ante los factores de riesgo mecánico en los trabajadores de la empresa Inse Ingeniería y Seguridad, durante los meses de septiembre a diciembre del 2023

    Thumbnail
    Ver/
    1. Entrega Final TG.pdf (408.2Kb) 
    Fecha
    2023-12-12
    Autor
    Ocampo Varela, Jhon Anderson
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La evaluación e identificación de los riesgos dentro de una empresa, es un proceso necesario indispensable que permite garantizar la integridad física y psicológica de los trabajadores, es por eso que en la presente investigación se plantea, evaluar y diseñar una propuesta de intervención ante los factores de riesgo mecánicos en los trabajadores de la empresa INSE ingeniería y seguridad, durante los meses de septiembre a diciembre del 2023. Lo anterior, desde la identificación de los factores de riesgo mecánico por el uso de herramientas manuales y la identificación de riesgo predominante por el uso de maquinarias y equipos en los trabajadores la empresa, para de esta manera poder diseñar una propuesta de prevención y mitigación ante riesgo mecánico conforme a los resultados obtenidos. Todo esto, desde una investigación de tipo cuantitativa aplicando el cuestionario herramientas manuales y el cuestionario maquinaria y equipo, planteado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, a10 trabajadores de diferentes áreas de operaciones de la empresa. Los resultados indican que, con relación a las máquinas y equipos que se utilizan en la empresa, existen factores de riesgos relacionados por la falta de resguardos o las medidas de protección frente a el uso de paradas de emergencia. Por otro lado, con relación al uso de las herramientas manuales, existen factores de riesgo en donde principalmente se identifica la calidad de la herramienta, la falta de orden y aseo, la falta de espacios para su almacenamiento y el desarrollo de posturas forzadas, movimientos repetitivos y conductas de trabajo que influyen en el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos por parte de la población trabajadora. Se concluye que, se hace necesario la aplicación de estrategias de mitigación de riesgo y el desarrollo de procesos de control, con relación al estado actual de las máquinas, herramientas y equipos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7261
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [220]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S