Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCifuentes Izquierdo, Martha Janethspa
dc.contributor.authorBensur, Karen Lizethspa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2024-06-11T13:29:22Z
dc.date.available2024-06-11T13:29:22Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7260
dc.description.abstractEste estudio de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar el riesgo mecánico en las empresas del sector metalmecánico en Colombia durante el periodo 2016-2021. Este sector se caracteriza por índices de accidentalidad superiores al promedio nacional y un aumento constante en casos de enfermedades laborales. La elección del enfoque en el riesgo mecánico se basa en estudios previos que lo identifican como una de las principales causas de accidentes y enfermedades laborales en este sector. En el contexto de la gestión de riesgos laborales, las medidas de intervención desempeñan un papel fundamental en la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Sin embargo, la eficacia de estas medidas parece estar limitada en el sector metalmecánico debido a las condiciones descritas anteriormente. Por lo tanto, el estudio tiene como objetivo proporcionar una visión general del riesgo mecánico en este sector en Colombia. Los objetivos específicos incluyen la identificación de tipos de accidentes asociados al riesgo mecánico, con el fin de establecer patrones de incidencia para priorizar medidas de intervención. También se busca obtener información detallada sobre el ausentismo laboral causado por enfermedades relacionadas con riesgos mecánicos, evidenciando así la materialización del riesgo en el ausentismo laboral. Por último, se recopilarán las medidas de intervención propuestas en la gestión del riesgo mecánico en el sector, con el propósito de conocer la diversidad de enfoques existentes. La metodología empleada es cualitativa con un enfoque exploratorio, permitiendo una revisión documental exhaustiva para un análisis preciso del riesgo mecánico en las empresas del sector metalmecánico en Colombia.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 5 ABSTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7 1.0. TÍTULO DEL PROYECTO 9 1.1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 13 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.0. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 14 2.1. MARCO TEÓRICO 14 2.2. ESTADO DEL ARTE 17 2.2.1.Estudios Nacionales 18 2.2.2 Estudios Internacionales 20 3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.2. POBLACIÓN OBJETO 24 3.3.TÉCNICA 24 3.4. PRESUPUESTO 24 3.5 CRONOGRAMA 25 3.7. DIVULGACIÓN 25 4.0.RESULTADOS 26 CONCLUSIONES 28 RECOMENDACIONES 29 REFERENCIAS 30spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis del riesgo mecánico en las empresas del sector metalmecánico en Colombia (2016-2021)spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedAnalysis of mechanical risk in companies in the metalworking sector in Colombia (2016-2021)spa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.subject.proposalMetalmecánicospa
dc.subject.proposalSeguridad laboralspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembRiesgo mecánicospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis qualitative research study aims to analyze mechanical risk in companies in the metalworking sector in Colombia during the period 2016-2021. This sector is characterized by accident rates higher than the national average and a constant increase in cases of occupational illnesses. The choice of focus on mechanical risk is based on previous studies that identify it as one of the main causes of accidents and occupational diseases in this sector. In the context of occupational risk management, intervention measures play a fundamental role in reducing occupational accidents and illnesses. However, the effectiveness of these measures appears to be limited in the metalworking sector due to the conditions described above. Therefore, the study aims to provide an overview of mechanical risk in this sector in Colombia. The specific objectives include the identification of types of accidents associated with mechanical risk, in order to establish incidence patterns to prioritize intervention measures. It also seeks to obtain detailed information on work absenteeism caused by diseases related to mechanical risks, thus evidencing the materialization of the risk in work absenteeism. Finally, the intervention measures proposed in the management of mechanical risk in the sector will be compiled, with the purpose of knowing the diversity of existing approaches. The methodology used is qualitative with an exploratory approach, allowing an exhaustive documentary review for a precise analysis of mechanical risk in companies in the metalworking sector in Colombia.spa
dc.subject.keywordsConsultingspa
dc.subject.keywordsMetalmechanicspa
dc.subject.keywordsOccupational safetyspa
dc.relation.referencesAguirre, M., Arboleda, K., & Portilla, K. A. (2017). Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de Buga, periodo 2016.spa
dc.relation.referencesAlarcón, J. A. O., López, J. R. R., & Palma, H. G. H. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Academia & Derecho, 14, 155–175.spa
dc.relation.referencesAlcívar Rengifo, C. G., & Coello Ponce, J. A. (2016). “Identificación, evaluación, y propuesta de la gestión técnica, con énfasis en los factores de riesgo mecánico en la empresa minera Produmin sa del Cantón Camilo Ponce Enriquez.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Valencia, J. D., & Ruales Luna, J. J. (2022). Estudio del riesgo mecánico y prevención de accidentes laborales en los puestos de trabajo en el área de paneles de la Empresa Novacero SA [B.S. thesis].spa
dc.relation.referencesBenavides, L., & Monserrate, D. (2016). Propuesta de medidas de control de riesgos mecánicos en los procesos de fabricación y mantenimiento de estructuras metálicas.spa
dc.relation.referencesBorda, M., Rolón, E., Díaz-Piraquive, F., & González, J. (2017). Ausentismo laboral: Impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. Universidad del Rosario, Colombia. Recuperado de: http://repository. urosario. edu. co/handle/10336/13583.spa
dc.relation.referencesBran Carabalí, M. A. (2022). Análisis de las condiciones de seguridad en riesgo mecánico en la industria de la metalmecánica en Colombia año 2019.spa
dc.relation.referencesBustamante Taborda, L. M. (2021). Caracterización de los riesgos asociados a los accidentes de trabajo del área de producción de una empresa Minera del Nordeste Antioqueño durante los años 2019 y 2020.spa
dc.relation.referencesCárdenas Rodríguez, A., Roa Tavera, M. A., Villamil Bolaños, D., & others. (2020). Descripción del ausentismo laboral en Bogotá, por accidente de trabajo y enfermedad laboral en la actividad económica industria metalmecánica, en los años 2015 a 2018.spa
dc.relation.referencesCardona Morales, L. V., Enciso Calderón, V., & Muñoz Morales, T. A. (2022). Análisis de causas de los accidentes de trabajo asociados al peligro mecánico en la empresa Megamontajes Industriales SAS comprendido entre los años 2019 al 2021 [B.S. thesis]. Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral.spa
dc.relation.referencesCastañeda, C., & Alonso, P. (2022). Gestión preventiva de los riesgos mecánicos presentes en los procesos productivos en el taller de reparación y pintura de autos del Grupo Fénix [B.S. thesis]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica.spa
dc.relation.referencesCastillo Angulo, Lady, & Meneses Pabón, J. A. (2021). Procedimientos de trabajo seguro para el control del peligro mecánico en torno, fresadora y pulidora de una empresa del sector metalmecánico en Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesCastillo Preciado, J. J., & Murcia Solarte, L. T. (2021). Condiciones de seguridad y accidentalidad por riesgo mecánico en una empresa del sector metalmecánico en la ciudad de Cali para el año 2020.spa
dc.relation.referencesCortés Díaz, J. M. (2013). La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas y su integración en los estudios de ingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesDeJoy, D. M. (1990). Toward a comprehensive human factors model of workplace accident causation. Professional safety, 35(5), 11.spa
dc.relation.referencesFu, G., Xie, X., Jia, Q., Li, Z., Chen, P., & Ge, Y. (2020). The development history of accident causation models in the past 100 years: 24Model, a more modern accident causation model. Process Safety and Environmental Protection, 134, 47–82.spa
dc.relation.referencesGámez Estrada, G. A., & Cano Guzmán, C. V. (2021). Factores de Riesgo Mecánico que Influyen en la Accidentalidad del Área de Construcción de Tanques de Almacenamiento de Hidrocarburos.spa
dc.relation.referencesGuerrero, D. A., Poveda Cortes, G. E., Puerto Torres, L. Y., & Velandia Hernández, J. O. (2019). Diseño de estrategia para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico, en la empresa Inmecolsa SA [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesHoyos Cárdenas, A., & Rodríguez García, D. (2021). Descripción del factor de riesgo mecánico que incide en trabajadores del sector manufacturero en Colombia.spa
dc.relation.referencesHerrera Lopez, O. P., López Valdes, E. E., & others. (2019). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la ciudad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesIbáñez Leon, Y. M., & Bran Pardo, W. F. (2017). Modelo de gestión para las identificación y prevención de accidentes en manos debido a la riesgo mecánico en la manipulación de maquinaria en el sector de hidrocarburos para la organización Erazo Valencia SA [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesKoopmanschap, M. A., Rutten, F. F., Van Ineveld, B. M., & Van Roijen, L. (1995). The friction cost method for measuring indirect costs of disease. Journal of health economics, 14(2), 171–189.spa
dc.relation.referencesLópez Donado, I. R., Guzmán Palacio, G. S., & Rendón Cifuentes, C. C. (2020). Consecuencias en la salud de los colaboradores derivadas del uso de herramientas manuales y mecánicas en FURIMA SAS durante el año 2019 [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesLopez Villareal, V. (2019). Resultados del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo analizando la accidentalidad en una empresa metalmecánica del Cauca durante el periodo 2015-2018.spa
dc.relation.referencesOleas Santillán, D. M. (2015). Propuesta de controles operativos para la prevención en seguridad por factores de riesgo mecánico y ergonómico en el proceso de fabricación de conos-barquillos de la empresa Chocono SA [PhD Thesis]. Universidad Internacional SEK.spa
dc.relation.referencesQuintero, E., Vélez Angel, M. M., & García, G. E. (2022). Alternativas de mejoramiento para reducir accidentes de riesgo mecánico para los empleados del consorcio proinvipacifico SAS [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.relation.referencesRincón Ramírez, C. A., & Delgado Villarreal, P. M. (2018). Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica en Bogotáspa
dc.relation.referencesRobledo, F. H. (2015). Codificación en salud ocupacional. Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesSuárez Caicedo, Á. (2015). Identificación, medición y evaluación de los factores de riesgo mecánico en el área de metalmecánica y carpintería de la empresa MOBIMETAL sociedad anónima [PhD Thesis]. Universidad Internacional SEKspa
dc.relation.referencesValencia Prado, S. F. (2021). Caracterización de la accidentabilidad que causa ausentismo en la empresa Siteco SAS en el municipio de Manizales en el periodo 2017, 2018 y 2019spa
dc.relation.referencesVasco, L. J. T., Villacis, M. A. B., Carvajal, E. R. C., Palma, G. B. A., & Suárez, M. A. C. (2020). Factores de riesgo mecánico en la extracción de aceite de palma: Caso de la empresa La Joya. ConcienciaDigital, 3(1.2), 33–43.spa
dc.relation.referencesVega Monsalve, N. del C. (2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Ciencia & trabajo, 18(57), 154–158.spa
dc.relation.referencesVelásquez Valdiviezo, J. E. (2018). Diseño de un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en la función de la ISO 13857: 20008, para mejorar las condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo FAMILIA. [B.S. thesis]. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de ….spa
dc.relation.referencesVera, M., & German, M. (2020). Identificación y control de los Riesgos Mecánicos en el personal de Servicios Generales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas, año 2019” [PhD Thesis]. Ecuador-PUCESE-Maestría Innovación en Gestión de Riesgos, mención Prevenciónspa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem