Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La exposición a la violencia como factor para el desarrollo de comportamiento violento en estudiantes

    Thumbnail
    Ver/
    ENTREGA FINAL PRACTICA EXPLOSIÓN A LA VIOLENCIA COMO TG 1 COMPLETO[1].pdf (573.1Kb) 
    Fecha
    2023-12-18
    Autor
    Ardila Ariza, Diana
    Córdoba Cördoba, Yeferson
    Mancera Viloria, Mónica
    Muñoz Ardila, Bibiana Andrea
    Torres Montiel, Natalia
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La exposición a la violencia en la población adolescente siendo de manera directa al ser este víctima o de manera indirecta al ser testigo de actos violentos, es considerado un riesgo sobre todo en la etapa en la cual se fortalecen los procesos de identidad, es por esto que en el presente estudio se plantea determinar como la exposición a la violencia, puede contribuir al desarrollo de comportamiento violento en estudiantes de los grados 10 y 11 del Centro Docente Ana Victoria de Buenaventura, durante los meses de septiembre a diciembre del 2023. Desde una investigación de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, aplicado a 20 estudiantes de la institución, por medio de la implementación de una entrevista semi estructurada. Los resultados indican que, los estudiantes vivencian violencia física, verbal y psicológica en entornos como la familia, el colegio y la comunidad. Así mismo, se establece una relación directa de la exposición a estas violencias con el desarrollo de los comportamientos violentos por parte de los estudiantes y se evidencia que la población entrevistada carece de habilidades o factores protectores que permitan disminuir el riesgo al desarrollo de comportamientos violentos en estos. Se concluye que, se hace necesario el desarrollo de procesos, programas y estrategias que permitan disminuir los entornos violentos en la familia, la comunidad y la escuela, para de esa manera garantizar la disminución del comportamiento violento en los estudiantes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7193
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S