Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la pandemia por Covid-19 en la aviación comercial de los países de la Alianza del Pacifico

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Grado Diego Mauricio Arias Vargas 1 de Agosto de 2023.pdf (297.7Kb) 
    Fecha
    2023-08
    Autor
    Arias Vargas, Diego Mauricio
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La aviación comercial representa un sector importante, en el desarrollo económico de un país. Más allá de ser un foco para la expansión del turismo nacional y extranjero, es un pilar para la conexión cultural entre naciones, en donde se utiliza una amplia gama de “pasarelas áreas” para el desarrollo de negocios internacionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta, que este sector fue afectado con las restricciones a la movilidad, decretadas por la pandemia de COVID-19. Para los países de la Alianza del Pacifico, como Colombia, México, Chile y Perú, estas limitaciones desencadenaron una fractura económica, que repercutió a mediano plazo, en el uso de la figura de ”La ley de Bancarrota de Estados Unidos”. Este proceso de reorganización fue empleado por parte de aerolíneas como Avianca Holding, Latam Airlines y Aeroméxico. Obteniendo como resultados cambios operativos y administrativos en el sector. Este deterioro en la aviación comercial, trajo consigo, limitaciones en el crecimiento económico de la región; demostrando la vulnerabilidad que existe en la división aérea, ante factores externos, como lo fue la pandemia decretada por COVID-19, y actualmente la dolarización de la estructura de costos. Esta última, enfocada en las aerolíneas latinoamericanas que dependen de una tasa de cambio estable, para que sus costos operativos no incrementen.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7185
    Colecciones
    • Maestría en Negocios Internacionales [28]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S