Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Es efectivo el mecanismo del habeas data para proteger la información personal de los usuarios en el marco del ordenamiento jurídico en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    TESIS FINAL.pdf (195.0Kb) 
    Fecha
    2023-06-28
    Autor
    Avendaño Daza, Edward
    Guzmán Pérez, Oscar Alejandro
    Valero Pinzón, Silvio Andrés
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente documento se tiene como propósito caracterizar los mecanismos de habeas data en Colombia y reconocer la protección al derecho de datos personales con los que cuentan los ciudadanos, debido a que se han presentado múltiples quejas y denuncias en los últimos años por la vulneración a este derecho. Para la investigación se utilizó una metodología jurídica empírica mediante la cual se realiza un análisis de las leyes y la jurisprudencia con la que se cuenta en la materia en el país. Entre los resultados encontrados se detallan los mecanismos de protección a los que pueden acudir los ciudadanos para evitar que se filtren datos personales o que dañen su buen nombre, también se destaca que el uso de las tecnologías de la información ha contribuido al aumento de la vulneración de este derecho, ya que algunas empresas no protegen de forma adecuada los datos de sus clientes o usuarios, dándole la posibilidad a terceros de utilizar información confidencial. De igual forma tenemos que el Habeas Data en Colombia es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de 1991 y regulado por la Ley Estatutaria 1581 de 2012. Este derecho garantiza a los ciudadanos el control sobre sus datos personales y la posibilidad de acceder, actualizar, rectificar y suprimir esta información en las bases de datos de entidades públicas y privadas. También tenemos que el Habeas Data se fundamenta en el derecho a la autodeterminación informativa y busca proteger la privacidad y la intimidad de las personas en el ámbito de la información personal. A través de este derecho, los ciudadanos tienen la facultad de conocer qué datos se recopilan sobre ellos, para qué fines se utilizan y quiénes tienen acceso a ellos. Finalmente, para concluir, aunque en las sentencias analizadas se les dan recomendaciones a entes gubernamentales para proteger los datos de los usuarios los casos siguen aumentando año tras año, por lo que es necesario implementar más controles en el área informática y de difusión de datos personales en el país.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7020
    Colecciones
    • Derecho [106]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S