Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerdomo Jurado, Yury Estefanía
dc.contributor.authorAngarita González, Eresbey
dc.contributor.authorArriola Pérez, Luz Mary
dc.contributor.authorGarzón Cruz, Harold Jair
dc.contributor.authorReyes Riaño, Edith Yadira
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.coverage.temporalMarzo-Junio 2023
dc.date.accessioned2023-10-20T00:18:34Z
dc.date.available2023-10-20T00:18:34Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6993
dc.description.abstractIntroducción. La prevalencia de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en las relaciones maritales se asocia a factores sociodemográficos, estilos comunicativos y habilidades sociales. En Colombia, en el 2022 se registraron 47.771 casos de mujeres víctimas de VI, lo cual representa un incremento de 7713 casos en comparación con el año anterior. Objetivo. Describir cómo la condición sociodemográfica, los estilos comunicativos y las habilidades sociales, se relacionan con ser víctima de violencia intrafamiliar, en un grupo de mujeres entre los 18 a 40 años que conviven con la pareja sentimental. Metodología. Estudio con enfoque cualitativo y diseño descriptivo, en el cual se abordó una muestra poblacional de 4 mujeres entre los 21 a 45 años, tras selección por conveniencia. La recolección de los datos se dio a través de una entrevista semiestructurada y su análisis fue a por medio del método comparativo constante desde la categorización axial. Se respetan los derechos por medio del uso del consentimiento informado. Resultados. Los resultados obtenidos identificaron factores de riesgo en la violencia intrafamiliar, como la falta de comunicación efectiva y diferencias de intereses. Los estilos comunicativos incluyen diálogo calmado y preferencia por el silencio. La falta de habilidades sociales se refleja en la falta de límites claros y dificultades en la toma de decisiones en pareja. Conclusiones. Condiciones sociodemográficas se identifican como factores de riesgo en la violencia intrafamiliar. Estilos comunicativos sumisos prevalecen en mujeres, mientras que la falta de habilidades sociales aumenta la vulnerabilidad ante la violencia. Es crucial fortalecer límites personales y promover el conocimiento de las rutas de atención.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos ii Resumen.......... 1 Capítulo 1. Introducción. ... 2 Planteamiento del problema... 3 Pregunta de investigación. ... 4 Objetivo general..... 4 Objetivos específicos. .... 4 Justificación. .... 4 Capítulo 2. Marco de referencia.... 5 Marco conceptual.... 5 Familia. .... 5 Violencia...... 5 Violencia intrafamiliar (VI). ..... 5 Violencia intrafamiliar hacia la mujer. ....6 Condiciones sociodemográficas....... 6 Estilos comunicativos. ...... 6 Habilidades sociales........ 7 Marco teórico........ 7 Teoría del Aprendizaje Social...... 7 Marco Empírico. ... 8 Contexto internacional..... 8 Contexto nacional. ....... 9 Capítulo 3. Metodología. .... 11 Tipo y diseño de investigación. ..... 11 Participantes........ 11 Instrumentos de recolección de datos. ...12 Estrategia del análisis de datos. .....12 Consideraciones éticas.... 12 Capítulo 4. Resultados. .... 13 Discusión....... 17 Conclusiones... 20 Limitaciones..... 21 Recomendaciones. ..... 21 Referencias bibliográficas.... 23 Anexos ...... 27 Anexo 1. Instrumento de recolección de datos – Protocolo Técnica cualitativa .... 27 Entrevista semiestructurada ....... 27 Anexo 2. Consentimiento informado.... 31 Anexo 3. Producto Multimedia....... 37 Anexo 4. Registro fotográfico... 38 Lista de tablas Tabla 1. Condiciones Sociodemográficas……14 Tabla 2. Estilos de Comunicación……15 Tabla 3. Habilidades Sociales…16spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleAnálisis de la condición sociodemográfica, estilos comunicativos y habilidades sociales en la violencia intrafamiliar hacia la mujerspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedAnalysis of the sociodemographic condition, communication styles and social skills in domestic violence against womenspa
dc.subject.proposalCondiciones sociodemográficasspa
dc.subject.proposalEstilos comunicativosspa
dc.subject.proposalHabilidades socialesspa
dc.subject.proposalViolencia hacia la mujerspa
dc.subject.proposalViolencia intrafamiliarspa
dc.subject.lembHabilidades socialesspa
dc.subject.lembPsicología socialspa
dc.subject.lembViolencia intrafamiliarspa
dc.description.abstractenglishIntroduction. The prevalence of domestic violence against women inmarital relationships is associated with sociodemographic factors, communication styles andsocial skills. In Colombia, in 2022, 47,771 cases of women were registeredvictims of VI, which represents an increase of 7713 cases compared to the yearformer. Aim. Describe how the sociodemographic condition, the stylescommunication and social skillsare related to being a victim of violenceintrafamilial, in a group of women between 18 and 40 years old who live with their partnersentimental. Methodology. Study with a qualitative approach and descriptivedesign, in whichA population sample of 4 women between 21 and 45 years old was approached, after selection byconvenience. Data collection occurred through a semi-structured interview. and its analysis was through the constant comparative method from the categorization axial. Rights are respected through the use of informed consent. Results. The results obtained identified risk factors in violence intrafamilial, such as lack of effective communication and differences of interests. The styles Communicative behaviors include calm dialogue and a preference for silence. The lack of social skills is reflected in the lack of clear limits and difficulties in making decisions decisions as a couple. Conclusions. Sociodemographic conditions are identified as risk factors in domestic violence. Submissive communication styles prevail in women, while the lack of social skills increases vulnerability to violence. It is crucial to strengthen personal limits and promote knowledge of the routes of attention.spa
dc.subject.keywordsCommunication stylesspa
dc.subject.keywordsConditions sociodemographicsspa
dc.subject.keywordsDomestic violencespa
dc.subject.keywordsSocial skillsspa
dc.subject.keywordsViolence against womspa
dc.relation.referencesArguello, N., Sepúlveda, A., Duarte, L., Orrego, M. y Redondo, J. (2022). Violencia en pareja: factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en el maltrato contra la mujer en el área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. Revista Estudios Psicológicos, 3(1), 49-62. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.01.00spa
dc.relation.referencesBautista, N. P. (2016). De victima a victimaria: la mujer en la crianza de los hijos. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 12(1), 83-96. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_isorefspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2021, 24 de noviembre). CEPAL: Al menos 4.91 mujeres fueron víctimas de feminicida en el 2020 en América Latina y el Caribe, pese a la mayor visibilidad y condena social. https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-al-menspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 5 [Título I]. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdfspa
dc.relation.referencesCucuyame Jaramillo, E. T., Martínez Cardona, M., Rosero Pérez, M. y Barberena Borja, N. (2020). Caracterización sociodemográfica en mujeres víctimas de violencia por su pareja. Experiencias significativas en la experiencia de hoy. Clínica educación y ciudad, 57-70. https://doi.org/10.35985/9789585522343.spa
dc.relation.referencesCuervo Moya, E. (2016). Exploración del concepto de violencia y sus implicaciones en la educación. Política y Cultura,spa
dc.relation.referencesDel Prette, Z. y Del Prette, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales: terapía y educación. El Manual Moderno. https://www-ebooks7-24- com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=27spa
dc.relation.referencesDíaz Dumont, J. R., Ledesma Cuadros, M. J., Díaz Tito, L. P. y Tito Cárdenas, J. V. (2020). Importancia de la familia: un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407spa
dc.relation.referencesHernández Ávila, C. E. y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.753spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesIglesias-García, M. T., Urbano-Contreras, A. y Martínez-González, R.A. (2020). Escala de Comunicación Auto percibida en la Relación de Pareja. Anales de psicología, 35(2), 314- 322. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.334451spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF, 2023). Boletín estadístico mensual. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879499/Boletin_febrero_2023.pdspa
dc.relation.referencesLey 1090 de 2006. (2006, 6 de septiembre) Congreso de la República. Diario oficial No 46.383. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html Ley 1959 de 2019. (2019, 20 de junio). Congreso de la República. Diario Oficial No 5spa
dc.relation.referencesLey 1959 de 2019. (2019, 20 de junio). Congreso de la República. Diario Oficial No 50.990. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/3003659spa
dc.relation.referencesMamani Portugal, G. E. (2022). Variables sociodemográficas y nivel de riesgo en mujeres víctimas de violencia psicológica en Puno, 2020. Revista Científica WARMI intervención en violencia contra las mujeres, 2(2), 15-27. https://revista.uct.edu.pe/index.php/warmi/article/view/319#:~:text=https%3A//doi.org/1 0.46363/warmi.v2i2.1spa
dc.relation.referencesMartínez Brito, Néstor (2020). Mediación familiar como estrategia de resolución de conflictos en las parejas Wayu de la comunidad indígena de Halamatka del distrito especial turístico y cultural de Riohacha [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. http://dx.doi.org/10.57799/11227/112spa
dc.relation.referencesMayor Walton, S. y Salazar Pérez, C. A. (2019). La violencia intrafamiliar: un problema de salud actual. Gaceta Médica Espirituana, 21(1), 96-105. http://revgmespirituana.sld.cuspa
dc.relation.referencesNava-Navarro, V., Onofre-Rodríguez, D. y Báez-Hernández, F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. Enfermería Universitaria, 14(3), 162-169. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.05.00spa
dc.relation.referencesNina-Estrella, R. y Marrero Centeno, J. (2020). Estilos de comunicación como predictores del estrés y el afrontamiento diádico en matrimonios puertorriqueños. Pensamiento Psicológico, 18(1), 31-41. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI18-1.ecpespa
dc.relation.referencesObservatorio de Salud de Bogotá [SaluData]. (2022). Datos de Salud Mental. Violencia Intrafamiliar en Bogotá D. C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2021, 9 de marzo). La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres. https://www.who.int/es/newspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (2014). Prevención de la violencia. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-violencispa
dc.relation.referencesOrozco Aguancha, K., Jiménez Ruíz, L. K. y Cudris-Torres, L. (2020). Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 56- 68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500743spa
dc.relation.referencesPiza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. J. y Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-spa
dc.relation.referencesQuintana Peña, A., Malaver Soto, C., Montgomery Urday, W., Medina Curi. N., Ruiz Sánchez, G., Lúcar Vidal, F., Pineda López, D., Barboza Palomino, M. y Domínguez Lara, S. (2016). Estilos Atributivos y Estrategias de Comunicación en Mujeres con y sin Experiencia de Abuso Psicológico. PsiqueMag, 4(1), 127-149. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/119spa
dc.relation.referencesRakovec-Felser, Z. (2014). Domestic Violence and Abuse in Intimate Relationship from Public Health Perspective. Health Psychology Research, 2(3). doi: 10.4081/hpr.2014.182spa
dc.relation.referencesResolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDspa
dc.relation.referencesRizo Martínez, L. E. y Sánchez Sosa, J. J. (2022). Facilitadores de la violencia de pareja percibidos por víctimas y victimarios: estudio exploratorio en el contexto de la Teoría del Aprendizaje Social. Acta de Investigación Psicológica, 12(2), 37-61. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 48322022000200037&script=sci_arttext#:~:text=https%3A//doi.org/10.22201/fpsi.20074 719e.2022.2.44spa
dc.relation.referencesRomero Milla, H. J. (2022). Habilidades sociales, resiliencia y dependencia emocional en mujeres víctimas y no víctimas de violencia en pareja del distrito de Caraz. Journal of neuroscience and public health, 3(1), 341-366. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v3i1.spa
dc.relation.referencesRubio-Rodríguez, G. A., Mosquera Ospina, T. A., Acosta Cardoza, J. G., Méndez González, D. W. y Villanueva Soza, E. M. Hechos asociados a la violencia en contra de la mujer por parte de su cónyuge. Revista Conrado, 17(79), 121-125. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-120.pdspa
dc.relation.referencesRueda N. La violencia intrafamiliar como fuente de daño resarcible en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(128), 193-217. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a08spa
dc.relation.referencesSánchez, M. J., Fernández, M. y Díaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.40spa
dc.relation.referencesSegura Baracaldo, A. C. (2017). Estilos de comunicación para el afrontamiento del conflicto en la convivencia marital. Revista LOGOS, Ciencia y Tecnología, 8(2), 145-158. https://doi.org/10.22335/rlct.v8i2.39spa
dc.relation.referencesSoledispa-Santos, L. M. y Rodríguez-Álava, L. A. (2021). Percepción de las mujeres sobre la violencia intrafamiliar. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud “GESTAR”, 4(8), 288-299. https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.004spa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadsspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem