Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Presión social por la apariencia y ansiedad en mujeres deportistas con riesgo de trastorno por atracones

    Thumbnail
    Ver/
    E2-Presión Social por la Apariencia y Ansiedad en Mujeres Deportistas con Riesgo de Trastorno por Atracones  .pdf (399.2Kb) 
    Fecha
    2023-02-14
    Autor
    Mira Torres, María de los Ángeles
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) tienen una alta incidencia en la población de adolescentes y jóvenes, sin embargo, en los países de Latinoamérica, existen pocos estudios que den cuenta de las características psicológicas asociadas a estas patologías en mujeres que hacen deporte. Se realizó un estudio no experimental de corte transversal con 20 mujeres que entrenaban en distintas modalidades deportivas. Se aplicó el YFAS que mide la adicción a los alimentos, el SATAQ-4 que da cuenta de las actitudes socio culturales hacia la apariencia y la escala de ansiedad de Zung. Se encontró que los valores de la media más altos fueron para las dimensiones de internalización muscular e internalización de la delgadez, además de mayor deseo de consumir alimentos y abandonar esta práctica. Así mismo, el componente psicológico de ansiedad tuvo los valores más altos para la población evaluada. A pesar de que no se encontró correlación estadísticamente significativa entre las variables de investigación, cabe destacar que tanto el riesgo de trastorno por atracones como la internalización de la delgadez tuvo valores altos para la población evaluada, lo cual indica que las mujeres que hacen actividades deportivas podrían tener mayor riesgo a desarrollar una patología en la conducta de alimentación.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6903
    Colecciones
    • Psicología - Medellín [39]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S