Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias que pueden ser implementadas por los docentes para mejorar los hábitos alimentarios de adolescentes en la básica media (9º a 11º) de un colegio público de la ciudad Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    Poryecto.pdf (481.6Kb) 
    Fecha
    2022-12-13
    Autor
    Bermúdez Hernández, Marlen Viviana
    Bojorge Borja, Yair Fabian
    Cordón Marín, Sandra Milena
    Nieto Pérez, Angélica
    Peralta Muñoz, Erica Tatiana
    Suárez Ballén, Andrea Carolina
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción. Los hábitos alimenticios son comportamientos establecidos desde una edad temprana y en la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta, una alimentación sana contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas tanto es aspectos físicos como psicológicos, de allí parte la necesidad de que sean adquiridos desde la infancia, pues los problemas de obesidad no solo traen consigo dificultades para la salud física, sino que mental también. Objetivo. Analizar las estrategias que pueden ser implementadas por los docentes para mejorar los hábitos alimentarios de los adolescentes de la básica media (9º a 11º) de un colegio público de la ciudad Bogotá con el propósito de evitar la depresión a causa de la obesidad. Método. La investigación se encuentra enmarcada desde un enfoque cualitativo, con un alcance de tipo descriptivo y un diseño no experimental, la muestra poblacional fue de 12 profesores de grados noveno a undécimo a los que se les implementó una entrevista semiestructurada conformada por 12 ítems. Resultados. Los docentes abordados refieren malos hábitos alimentarios en la población adolescente. Conclusiones. Se sugiere implementar estrategias como capacitaciones dirigidas no solo a estudiantes, sino que deben ser incluidos docentes, padres de familia y responsables de las cafeterías escolares.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6889
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S