Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Rodríguez, Juan Pablospa
dc.contributor.authorSepúlveda Castro, Liby Johanaspa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.coverage.temporal02/02/2021- 06/07/2021
dc.date.accessioned2023-01-30T23:20:20Z
dc.date.available2023-01-30T23:20:20Z
dc.date.issued2021-07-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6782
dc.description.abstractEl río Tunjuelito, es un afluente que atraviesa gran parte de la ciudad de Bogotá, este tiene un recorrido de 73km desde su nacimiento hasta su desembocadura, incluso antes de que entre en contacto con la ciudad va muriendo poco a poco, debido a recibe todo tipo de contaminantes desde los agro insumos utilizados en los diferentes cultivos; metales pesados utilizados en la minería y químicos de las curtiembres, que no hacen posible la existencia de algún tipo de ecosistema en este importante río.Se puede plantear una concientización sobre las problemáticas de dicho afluente, haciendo pedagogía desde la geografía del río, la observación, geografía social y la geografía de la percepción. Lo que esto permite es hacer una reflexión del actuar y el impacto que el ser humano ha dejado en esta importante cuenca, y despertar en los habitantes la preocupación ambiental, la cual a nivel mundial ha hecho que se planteen diferentes estrategias para disminuir el impacto ambiental; lo que permite cambiar la conducta de las personas desde la reflexión y la conciencia ambiental.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePedagogía sobre el impacto humano en el río Tunjuelitospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciaturaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedPedagogy on human impact on the Tunjuelito riverspa
dc.subject.proposalCiudadspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalImpacto ambientalspa
dc.subject.proposalRío Tunjuelitospa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.lembContaminaciónspa
dc.subject.lembMedio ambientespa
dc.subject.lembPedagogía históricaspa
dc.description.abstractenglishThe Tunjuelito River is a tributary that runs through a large part of the city of Bogotá, it has a route of 73km from its source to its mouth, even before it comes into contact with the city, it dies little by little, because it receives everything type of pollutants from agricultural inputs used in different crops; heavy metals used in mining and chemicals from tanneries, which do not make possible the existence of some type of ecosystem in this important river. Awareness can be raised about the problems of said tributary, doing pedagogy from the geography of the river, observation, social geography and the geography of perception. What this allows is to reflect on the action and impact that human beings have left in thiz important basin, and awaken environmental concern in the inhabitants, which worldwide has led to different strategies to reduce the environmental impact. ; which allows changing people's behavior from reflection and environmental awareness.spa
dc.subject.keywordsTunjuelito Riverspa
dc.subject.keywordsEnvironmental impactspa
dc.subject.keywordsPollutionspa
dc.subject.keywordsCityspa
dc.subject.keywordsPedagogyspa
dc.relation.referencesVillarraga, D. (2019) Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo. universidad militar nueva granada. Bogotá Colombiaspa
dc.relation.referencesPérez, D; Zamora, D. (2015) descripción y contexto de las cuencas hídricas del distrito capital (torca, salitre, fucha y tunjuelo). Secretaria distrital de ambiente. Alcaldía mayor de Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesOsorio, J. (2007) El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte-Observatorio de Culturas. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCastaño, M; Urrego, L.(2015). problemáticas socioambientales en la cuenca del río Tunjuelo: una posibilidad en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSan Eugenio-Vela, J. (2014). La contribución de las geografías personales en la comunicación estratégica del territorio. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 11-24.spa
dc.relation.referencesRosas, N. (2017). Conflictos socio ambientales en torno a la cuenca del rio Tunjuelo. Foro. departamento de bioética, Universidad del Bosque. Colombia.spa
dc.relation.referencesBerenguer, J. M., & Corraliza, J. A. (2000). Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Psicothema, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesRodriguez, C. (2003) En tu cuenca hallarás-Cartilla didáctica para el reconocimiento de la cuenca del río Tunjuelito. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem