Pedagogía sobre el impacto humano en el río Tunjuelito
Abstract
El río Tunjuelito, es un afluente que atraviesa gran parte de la ciudad de Bogotá, este tiene un recorrido de 73km desde su nacimiento hasta su desembocadura, incluso antes de que entre en contacto con la ciudad va muriendo poco a poco, debido a recibe todo tipo de contaminantes desde los agro insumos utilizados en los diferentes cultivos; metales pesados utilizados en la minería y químicos de las curtiembres, que no hacen posible la existencia de algún tipo de ecosistema en este importante río.Se puede plantear una concientización sobre las problemáticas de dicho afluente, haciendo pedagogía desde la geografía del río, la observación, geografía social y la geografía de la percepción. Lo que esto permite es hacer una reflexión del actuar y el impacto que el ser humano ha dejado en esta importante cuenca, y despertar en los habitantes la preocupación ambiental, la cual a nivel mundial ha hecho que se planteen diferentes estrategias para disminuir el impacto ambiental; lo que permite cambiar la conducta de las personas desde la reflexión y la conciencia ambiental.
Collections
Google Analytics Statistics