Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática sobre la relación entre el trastorno de estrés postraumático y el funcionamiento neuropsicológico infantil

    Thumbnail
    View/Open
    revisión sistemática sobre la relación entre el trastorno de estrés postraumático y el funcionamiento neuropsicológico infantil..pdf (524.7Kb) 
    Date
    2022-09-29
    Author
    Alvarado Orduz, Sandra Yadira
    Posada Hoyos, Ana Cecilia
    Sánchez Aguilera, María Angélica
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Niños expuestos a situaciones de alto estrés y amenazas vitales pueden desarrollar síntomas de trastorno de estrés postraumático infantil (TEPTI) tales como: rememoraciones vividas de los eventos traumáticos, ansiedad generalizada, conductas evitativas, alteraciones del sueño y disminución del apetito. Todo esto puede afectar el desarrollo cerebral con consecuencias significativas en el funcionamiento neuropsicológico de los niños, lo que se suele ver reflejado en problemas escolares y de la conducta. Sin embargo, no se encuentra un análisis riguroso sobre cómo es el funcionamiento neuropsicológico típico en niños que muestran síntomas de TEPTI. Por lo tanto, este trabajo de grado tiene como finalidad indagar sobre las características de las publicaciones existentes sobre el funcionamiento neuropsicológico en niños con diagnóstico de TEPTI. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura empleando la guía de la declaración PRISMA 2020. Se encontraron 19 artículos que satisfacían los criterios de inclusión. En la revisión de estos documentos se puedo concluir: (1) la mayor cantidad de estudios se agrupan en Norte América y Colombia, donde existe una alta preocupación por los investigadores sobre la alta exposición a experiencias traumáticas como el maltrato infantil y el conflicto armado; y (2) las funciones cognitivas mayormente afectadas en niños con el diagnóstico TEPTI eran la memoria, las funciones ejecutivas y la atención. Se discute que estos efectos pueden ser explicados a través de una sobrecarga alostática que conlleva a alteraciones en los procesos del neurodesarrollo que afectan el funcionamiento cognitivo. Además, se resalta la heterogeneidad de metodologías y la falta de rigor en los estudios, lo que hace que la mayoría de los resultados se deban considerar con precaución por los sesgos que estos tienen.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6704
    Collections
    • Psicología [194]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S