Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para el manejo de niños con tea en el aula de clase

    Thumbnail
    Ver/
    estrategias para el manejo de niños con tea en el aula de clase.pdf (551.6Kb) 
    Fecha
    2022-11-15
    Autor
    Cardeña Vergara, Rosa Marcela
    Garcia Arias, Fanny
    Sanchez Ortiz, Aura Cristina
    Tangarife Suarez, Mónica Maria
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El TEA (Trastorno del espectro autista) es un trastorno del neurodesarrollo, el cual tiene tendencias a presentarse más en niños que en niñas, las tasas de incidencia son alrededor de 60 casos presentados, en un control de 10.000 niños. El origen del diagnóstico se encuentra en anomalías en las conexiones neuronales, con raíz multifactorial; dado que se ha descrito la implicación de varios genes junto a la identificación de estos (Rogel-Ortiz, 2005). El TEA es un síndrome que compromete tanto la comunicación verbal como la no verbal, asi como las relaciones sociales y afectivas del individuo, es la incapacidad para establecer contacto con las personas, suelen hacer actividades fijas y son rutinarios, estos comportamientos no solo afectan la vida de las personas con autismo, sino su entorno familiar y escolar. Lo que genera dificultades en los procesos sociales, académicos y de aprendizaje, puesto que, los docentes y cuidadores se encuentran sin herramientas o estrategias pedagógicas que permitan un desarrollo en la adquisición de dichas competencias para los niños que tienen diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista. Durante la edad escolar los niños, niñas y adolescentes con TEA, presentan mayores dificultades en el proceso de adaptación y del desarrollo de las actividades académicas dado que su vinculación a las instituciones educativas se ha estado haciendo más frecuente, sin embargo, se han quedado cortos en las estrategias inclusivas dentro del aula. Según Fortuny (2020), La población con TEA está cada vez más presente en las aulas regulares y sus necesidades educativas requieren respuestas específicas dentro de un entorno inclusivo. Las escuelas deben poder acoger a cualquier alumno independientemente de su grado de discapacidad, y deben elaborar programas educativos para dar apoyo al desarrollo del alumno, a su inclusión social y a su participación en la comunidad. Por lo tanto, se realizará una revisión bibliográfica que tiene como objetivo general consultar en la literatura las diferentes estrategias que contribuyan a los procesos de adaptación de los estudiantes con TEA en el aula.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6699
    Colecciones
    • Psicología - Medellín [39]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S