Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prácticas de bienestar empresarial que impactan la calidad de vida laboral de los auxiliares de servicios generales de la empresa de Aseo y Servicio S.A.S

    Thumbnail
    Ver/
    C. Entrega Final Practica II Prácticas De Bienestar Empresarial Que Impactan La Calidad De Vida Laboral.pdf (650.5Kb) 
    Fecha
    2022-06-10
    Autor
    Arenas Urrea, Juan Carlos
    Hernández Martínez, Jenny Johana
    Londoño Saldarriaga, Claudia Marcela
    Muñoz Álvarez, Fredy Ricardo
    Valderrama Jerez, Lizeth Johanna
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la actualidad son diversas las compañías que han renovado sus políticas de calidad de vida laboral, para así poder cubrir las necesidades de sus colaboradores y a su vez cumplir con los objetivos trazados. Entendiendo que el personal que labora en una organización es quien conforma la misma y es su recurso más valioso, cada vez ha cobrado mayor importancia el tema de calidad y bienestar laboral, puesto que se ha comprobado que el atender con responsabilidad está área conducirá a la organización hacia una gestión más efectiva y hacia la evolución en su negocio. Con el fin de analizar de qué manera las prácticas de bienestar empresarial impactan la Calidad de vida laboral de los auxiliares de servicios generales de la empresa de Aseo y Servicio S.A.S. se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptivo en la que participaron 25 auxiliares generales que laboran en un centro comercial de la ciudad de Bucaramanga, a los que se les aplicó el Cuestionario de Bienestar Laboral General el cual mide dos dimensiones principales, Bienestar Psicosocial y Efectos colaterales. Los resultados que se obtuvieron evidencian que, existen algunos aspectos positivos en la medición del bienestar laboral, pero llama la atención se encontrar una considerable frecuencia de rasgos como insomnio, los dolores de cabeza, saturación mental, agotamiento físico y mal humor, cuyo origen se precisa desde el contexto laboral.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6678
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S