Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de la musicoterapia en la reducción de ansiedad, depresión y dolor, hacia una mejor calidad de vida en pacientes oncológicos

    Thumbnail
    View/Open
    EFECTIVIDAD DE LA MUSICOTERAPIA TRABAJO FINAL.pdf (25.00Kb) 
    Date
    2022-06-28
    Author
    Salcedo Díaz, Beatris Eugenia
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según el Instituto Nacional de Cancerología (2022), en Colombia existe un aumento de casos esperados de diagnósticos de cáncer. Esta población expresa que emerge ansiedad y depresión en correlación con la idea de un peligro para su vida, refiriendo también dolor físico por cirugías, quimioterapia y/o radioterapia. Por su parte, como alternativa de intervención psicoterapéutica, en algunas regiones del mundo se continúa estudiando el uso de la musicoterapia. Por ello, surge la intensión de conocer mediante un estudio de orden cualitativo, de tipo descriptivo correlacional ¿Cuál es la efectividad que tiene la musicoterapia en la reducción de ansiedad, la depresión y el dolor en pacientes oncológicos que permita mejorar su calidad de vida respecto a la salud?, por lo que de acuerdo con la literatura de los últimos diez años, se considera una terapia alternativa integrativa, no farmacológica, que reduce el dolor físico facilitando estados de relajación hacia una mejor calidad de vida sin efectos secundarios y que complementa al convencional tratamiento psicooncológico, que reduce el dolor físico facilitando estados de relajación hacia una mejor calidad de vida. Se concluye que hay necesidad de concentrar estudios referentes en Colombia que daten los niveles de malestar tanto físico como emocional y el beneficio, para observar con mayor claridad la efectividad del tratamiento.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6634
    Collections
    • Psicología - Virtual [479]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S