Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desplazamiento forzado y su afectación el nivel económico de las víctimas en Colombia debido al conflicto armado

    Thumbnail
    Ver/
    Desplazamiento forzado y su afectación el nive.pdf (612.0Kb) 
    Fecha
    2021-11
    Autor
    Alzate González, Jimena
    Gaspar Arenas, Tania Marcela
    Llanos Ordóñez, Edith Lizeth
    Sierra Niviayo, Sergio Yesid
    Silva Sánchez, Kelly Alejandra
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Durante más de 50 años en Colombia se ha vivido un conflicto armado interno que ha tenido consecuencias psicosociales directas en la población civil, así como diferentes hechos victimizantes que han atentado contra los derechos humanos: amenazas, despojo de tierras, secuestro, desaparición forzada, homicidios, delitos contra la integridad sexual, reclutamiento ilegal de menores, desplazamiento forzado entre otros (Basta ya 2013), este último tema será el objeto del presente estudio. Según información registrada en la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Victimas (UARIV) en el Registro Único de Victimas (RUV) a la fecha están reconocidas como víctimas de desplazamiento forzado 8.165.680 personas a lo largo del territorio nacional de las cuales 6.723.835 son sujetos de atención, esto quiere decir que son individuos reconocidos en el marco de la Ley 1448/2011, (Ley 1448 de 2011)1 que podrán acceder de manera efectiva a las diferentes medidas de atención y/o reparación (RNI, 2021). Dada esta problemática el estado colombiano tomó la responsabilidad de establecer medidas que evidencien avances en cuanto a la protección de derechos. Entre ellas se recalca la aprobación que tuvo la ley 387 del año 1997 en donde adoptaron medicas con respecto a la prevención de personas en desplazamiento, en el cuidado, la protección, la consolidad y el equilibrio económico de estas personas, por medio de la declaración de la sentencia número T-025 del año 1004 y de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras del 2011.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6443
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S