Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    TRADICIÓN ORAL Y TRANSMISIÓN DE SABERES ANCESTRALES DESDE LAS INFANCIAS

    Thumbnail
    Autor
    Moreno-López, Nidia Milena
    Sánchez-Torres, Antonio Isidro
    Pérez-Raigoso, Andrea Del Pilar
    Alfonso-Solano, Jorge Neftaly
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la actualidad, existe un interés sobre la preservación de las culturas orales teniendo en cuenta la multiciplidad de culturas ágrafas (Monsonyi, s.f). Es por ello, que la presente investigación, se centra en la importancia de la oralidad como transmisora de cultura en los primeros años. Para ello valerse de las practicas pedagógicas y orientación educativa, desde perspectivas de inclusión, participación, diversidad y multiculturalidad resulta una herramienta fundamental. En consecuencia, el realce, conservación y participación en usos y costumbres de la tradición oral de la primera infancia, apoyados en factores de liderazgo transformador y gestión asociativa (saber para saber) son una alternativa de innovación pedagógica que contribuye a que desde la infancia se instauren procesos cognitivos orientados en la preservación de los saberes culturales. Para lo cual, se inicia desde el reconocimiento de las tradiciones en las regiones para así proponer y desarrollar acciones solidarias encaminadas a la manutención de los saberes populares impactando desde la infancia en las regiones. El enfoque metodológico del presente estudio fue cualitativo orientado en la comprensión de los fenómenos, indagando desde la perspectiva de los participantes en su contexto. Lo anterior en el marco del desarrollo de la Prestación del Servicio Social Unadista-SISSU en articulación con el proyecto de investigación Tradición Oral en las Infancias: Usos y Costumbres.  Los resultados alcanzados permitieron visibilizar la importancia del rescate, promoción y conservación de las diferentes tradiciones orales de nuestra multiculturalidad.  
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1489
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5481
    Colecciones
    • Panorama [303]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S