Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    INNOVACIONES EDUCATIVAS: PERSPECTIVAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO (ARGENTINA) Y LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (COLOMBIA)

    Thumbnail
    Autor
    Moreira, Clarisa
    Abuzaid, Jael Naim
    Elisondo, Romina Cecilia
    Melgar, María Fernanda
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Innovar en las universidades es indispensable, considerando los constantes cambios y la complejidad de las problemáticas sociales actuales. Compete al presente estudio analizar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, condiciones que potencian y obstaculizan las innovaciones educativas en la universidad. En el marco de estas condiciones, se indaga respecto del papel de las tecnológicas como herramientas para la innovación. Se desarrolla un estudio cualitativo donde se recuperan los significados construidos por docentes y estudiantes de dos universidades latinoamericanas: la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), de Argentina, y la Universidad del Atlántico (UA), de Colombia. Participaron del estudio 18 docentes (11 de la UA y 7 de la UNRC), y 32 estudiantes (22 de la UA y 10 de la UNRC), de las carreras de Licenciatura en Educación especial y Licenciatura en Psicopedagogía. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios abiertos. Los análisis indican los siguientes aspectos facilitadores de la innovación: formación docente continua, investigación de las innovaciones, políticas institucionales, trabajo en equipo, incorporación de tecnologías y actividades más allá de las aulas. Resistencias al cambio, burocratización, multiplicidad de tareas, masividad y falta de tiempo aparecen como aspectos obstaculizadores de las innovaciones, según los docentes y los estudiantes que participaron del estudio. El propósito es generar conocimientos que contribuyan a la comprensión de las innovaciones educativas como campo complejo. También se espera realizar aportes para el diseño y la ejecución de propuestas y políticas educativas orientadas a la transformación de las universidades.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1480
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5473
    Colecciones
    • Panorama [303]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S