Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo y de protección asociados al comportamiento suicida en jóvenes universitarios. Una revisión de literatura

    Thumbnail
    Ver/
    5 Factores de riesgo y de protección.pdf (259.2Kb) 
    Fecha
    2021-06-25
    Autor
    Cabrera Pérez, Deyanira
    Camargo Vanegas, Alais Andrea
    Ramírez Jaramillo, Claudia Liliana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción El comportamiento suicida involucra una diversidad de acciones como pensamientos, planificación, tentativa hasta cometer el acto mismo de consumar su propia muerte. Objetivo: Describir los factores de riesgo y de protección asociados al comportamiento suicida en jóvenes universitarios. Método. Revisión documental sistemática de 15 artículos científicos, 10 en español y 5 en idioma inglés. Bases de datos: Scopus, Dialnet y Google académico, de procedencia de países como Colombia, España, México, Puerto Rico, Estados Unidos, China y Turquía, se recogen y analizan los datos, contrastando y relacionando las variables de estudio. Resultados. Factores de riesgo a la conducta suicida encontrados: estrés académico, sintomatología asociada al TEPT, menor tolerancia al sufrimiento, asimismo violencia doméstica física, verbal y sexual. Se encontró que uso problemático de teléfono móvil se asoció con baja actividad física y conducta suicida. Asimismo, depresión como variable mediadora entre el consumo de SPA y el riesgo suicida, conjuntamente con baja autoestima, consumo acostumbrado de alcohol. Finalmente, el género femenino presentó mayor propensión a presentar conducta suicida. Factores protectores: resalta la inteligencia emocional, el apoyo familiar y social, antecedentes de atención psicológica, alta autoestima, amabilidad y religiosidad intrínseca. Conclusiones este tipo de investigaciones contribuyen a la comprensión de la conducta suicida en población universitaria.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3046
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S