Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de grados 10 y 11 de la i.e. El Progreso de El Carmen de Viboral

    Thumbnail
    Ver/
    TRABAJO PRACTICAII OPCION DE GRADO.pdf (569.9Kb) 
    Fecha
    2021-06-30
    Autor
    Aponte Mancilla, Mayra Lizeth
    Cárdenas Lancheros, Luz Angela
    Mesa Daza, Mariluz
    Soto Alzate, Didi Johana
    Torres Rodriguez, Sandra Patricia
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el mundo y específicamente en Colombia para esta investigación, el consumo de sustancias psicoactivas se convierte en un tema importante y con un calificativo de gravedad en el que los jóvenes se ven involucrados, es por esto que las Instituciones Educativas (I.E) enfrentan día a día situaciones diversas en las que sus estudiantes manifiestan factores que llegan a favorecer el consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Por tal motivo se inicia una investigación con el objetivo principal de establecer la existencia de casos de consumo de sustancias psicoactivas, por medio del desarrollo de una entrevista semiestructurada, con el que se pretende identificar causalidad, al igual que las sustancias psicoactivas más consumidas en la población objeto de estudio la cual contó de 25 estudiantes de grado 10 y 11 con edades de 14 a 18 años, para finalmente proponer estrategias preventivas. Este estudio se realiza con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental descriptivo, con diseño transicional explicativo. Luego del análisis de resultados se concluye que la principal causa de consumo son las conductas adquiridas por medio del aprendizaje, al igual el entorno en el que crece el adolescente y la relación cercana con pares consumidores.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3000
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S