Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Limón tahití: Un cítrico proveniente de los agricultores de la vereda San Vicente de Tibacuy – Cundinamarca y su posible exportación hacia los Estados Unidos

    Thumbnail
    Ver/
    Plan de negocios limón 2019 (543.8Kb) 
    Fecha
    2019-12-09
    Autor
    Barbosa Peña, David Santiago
    Martínez Daza, Cesar Adrián
    Salas, Claudia Milena
    Tinoco Huertas, Farid Sebastian
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este documento tiene como fin tratar la importancia del limón Tahití y su gran acogida en la economía colombiana por la calidad que el producto ofrece y el interés que el gobierno ha puesto con los diferentes programas por parte del Ministerio de Agricultura para ayudar a las economías locales de las diferentes regiones del país. Uno de los programas es “Alianzas Productivas” dedicado al fortalecimiento del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades con proyectos agrícolas, este programa ha ayudado alrededor de 60 familias de 7 veredas, los cuales aprovecharon esta oportunidad de negocio y la agricultura de este fruto, sin embargo, para los agricultores de la vereda San Vicente, tienen como meta internacionalizar el producto de manera independiente hacia los Estados Unidos contando con la ayuda de este programa, puesto que tienen cultivos de este cítrico, venden internamente y quieren formalizar la empresa. Actualmente en Colombia la producción de limón Tahití esta alrededor de las 35.495 toneladas anuales de acuerdo con los datos suministrados por el DANE y el Ministerio de Agricultura, donde su concentración fue principalmente proveniente de los departamentos del Santander, Eje Cafetero, Tolima, Llanos Orientales y Caribe. Con corte a diciembre de 2018 se vendieron alrededor de $24 millones de dólares, con un incremento de 19.510 toneladas. Para desarrollar este trabajo se utilizará la metodología de investigación cualitativa que se realizará por medio de las observaciones y conocimiento puesto en documentos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2979
    Colecciones
    • Negocios Internacionales [161]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S