Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de factibilidad de exportación de pulpa de mango a Europa

    Thumbnail
    View/Open
    TG Pulpa de mango.pdf (Plan de negocios Mango G2 20201) (693.2Kb) 
    Date
    2020-05-26
    Author
    Briceño Cardona, Jeysson Andrés
    Pedraza Rojas, Yolima
    Quevedo Chocontá, John Jairo
    Ruiz Barreto, Lizeth
    Suárez Estupiñán, Luis Carlos
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Colombia es única por su biodiversidad, ubicación geográfica y las condiciones climáticas que favorecen la producción durante los 365 días del año, estas situaciones excepcionales permiten la producción de frutas exóticas de alta calidad en cantidades que favorecen las exportaciones. También tiene ventajas, como los tratados de libre comercio, que muestran escenarios bastante favorables para el crecimiento socioeconómico de la nación, y que constituyen un valioso mecanismo para mantener el plan de diversificación de la canasta exportadora de Colombia. En este orden, el interés de la investigación es determinar el potencial de crecimiento exportador de pulpa de mango a Europa, considerando variables de alto impacto como la tendencia de los europeos a incorporar alimentos más saludables a su dieta para cuidar su salud y su salud. cuerpos y consumir alimentos fáciles de preparar y consumir, identificación de un mercado diverso dispuesto a comprar productos exóticos y finalmente la predisposición de este mercado a comprar artículos de bajo impacto ambiental. Para que Colombia logre la competitividad esperada en el sector y logre la cobertura esperada de mercado, debe considerar factores tan relevantes como la formación del talento humano, mejora en los procesos productivos, mejora en las cadenas productivas, reducción de costos operativos, desarrollo del mercado, mejora de la información entre los agentes de la cadena de suministro, vinculación de los pequeños productores a la cadena, compromiso con la gestión ambiental, investigación y desarrollo de productos, alineados a una marcada diferenciación y desarrollo de alianzas estratégicas vinculadas al mercado y al progreso técnico y tecnológico. Como se adelantó, está orientado al mercado de la Unión Europea, porque representa una demanda creciente de productos naturales, con amplia aplicación en la dieta diaria, porque representa un mercado total de casi 500 millones de habitantes con una alta renta individual y porque Los inmigrantes latinos, incluidos los colombianos, quieren preservar sus tradiciones. Estudios de mercado consultados de organismos internacionales de alimentación en el sector de la pulpa de mango como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Tesis que fueron analizados para identificar los factores que influyen en el posicionamiento de este sector en el mercado europeo analizado a partir de las teorías propuestas en el marco teórico.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2935
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S