Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exportación de aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos

    Thumbnail
    View/Open
    G2 - Plan de negocios.pdf (Plan de negocios Aguacate 2021) (591.3Kb) 
    Date
    2021-06-25
    Author
    Cortés Mora, Paula Carolina
    Díaz Rivillas, María Alejandra
    Peña Corrales, Edilma Lizeth
    Rico Díaz, Laura Patricia
    Roncancio González, Paula Andrea
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad el aguacate Hass es una de las frutas más apetecidas en el mercado estadounidense, puesto que controla la tensión arterial, mantiene controlado el colesterol, tiene propiedades antinflamatorias, aporta grasas saludables y fibra, y contiene magnesio y potasio que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. (Sánchez, 2013). Sin embargo, existen condiciones de calidad, como las características físicas que se le exigen para ser llevado hacia EE. UU, puesto que su color debe ser verdoso, su corteza gruesa y dura, su tallo pequeño debe ser de color café y debe desprenderse de la parte posterior de la fruta con facilidad, su estado idóneo es no estar ni muy duro ni muy blando (AGRONEGOCIOS, 2019). Adicionalmente, el peso correcto oscila entre los 200 y 400 gramos. Esto limita el proceso logístico del aguacate Hass de Colombia hacia Estados Unidos, como también lo hacen los elevados costos que presenta para su exportación, ya que pasaron de 10 millones de dólares en 2015 a 63 millones de dólares en 2018, lo que representa la venta de cajas anuales de aguacate. Además, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de enero a noviembre de 2019 se registraron exportaciones por un valor cercano a los 83 millones de dólares que, comparadas con el mismo periodo de 2018, representan un crecimiento del 42%. (ANALDEX, 2020). Considerando este escenario, se busca trazar nuevos métodos que faciliten la comercialización internacional de este producto sin dejar de tener en cuenta los lineamientos referentes a control de plagas, salubridad y embalaje, ya que estas medidas son necesarias para el correcto cuidado de la fruta en todos los procesos que experimenta antes de llegar a destino.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2917
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S