Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exportación del limón tahití colombiano hacia Alemania a través de la asociación de las pymes como una oportunidad de negocio

    Thumbnail
    View/Open
    Grupo 2 Limón Tahití Alemania.pdf (Plan de negocios limón 2021) (950.5Kb) 
    Date
    2021-06-25
    Author
    Barreneche Suárez, Juliet Alejandra
    Delgado Villamizar, Tatiana Carolina
    Pachón Ramírez, Yuli Paola
    Soto Ayala, Kelly Arianne
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Teniendo en cuenta el desempeño del comercio exterior en Colombia en los últimos años, específicamente en lo que se refiere a cítricos, este trabajo explora la oportunidad de negocio que surge de la exportación de Limón Tahití desde Colombia hacia Alemania por medio de la asociación de pequeños y medianos empresarios, con la intención de promover y aumentar la producción en el país. Por una parte, se realiza una caracterización de la producción y la comercialización del Limón Tahití en Colombia, identificando las ventajas competitivas de las que goza para constituirse como país de origen para la exportación. Luego, con respecto al mercado de destino, Alemania, el estudio de mercado deja en evidencia que se trata de un país con una economía sólida y estable, con gran potencial para la recepción del limón colombiano debido a la alta demanda de cítricos, además de otras facilidades como la existencia de un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea, puertos marítimos activos, alto poder adquisitivo, entre otros. Finalmente, se resalta que el estudio financiero del modelo de asociación propuesto bajo un escenario optimista y fundamentado en la información obtenida por parte de la comercializadora Frutaxcol S.A.S, permite demostrar la viabilidad económica del proyecto aun cuando se considera pertinente tener presente los diferentes factores que pueden influir directa e indirectamente en la producción, la calidad de los productos y las finanzas a corto, mediano y largo plazo ante las dinámicas políticas y económicas a nivel global.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2914
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S