Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Creación de estrategias psicosociales para el fortalecimiento del tiempo libre en la niñez de la fundación Cultivarte del municipio de Arauca

    Thumbnail
    Ver/
    ESTRAT~1.PDF (1.782Mb) 
    Fecha
    2021-07-30
    Autor
    Avella Nocove, Yenny Patricia
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este proyecto se realizó con el fin de diseñar algunas estrategias psicosociales que permiten fortalecer el tiempo libre en la niñez de 7 a 10 años de la fundación Cultivarte del municipio de Arauca, partiendo de una de las principales consecuencias del mal uso, como el incremento de problemáticas sociales que se presentan en esta población como es reclutamiento infantil, pandillas, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras que impactan de manera negativa a estos. Todo basado en la identificación de las actividades que estos realizan en el tiempo libre, mediante encuestas virtuales enviadas a whatsapp.Se desarrollaron 5 talleres con un grupo de 4 niños, enfocados en los ejes temáticos de promoción de valores y arte y cultura, orientados desde un grupo creado en whatsapp y con la entrega de un kit creativo con diverso material fungible, teniendo en cuenta la situación de pandemia que se vive y que impide trabajos desde la presencialidad,fortaleciendo así también el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación. Para este proyecto se tuvo en cuenta la participación de los padres de familia, quienes sirvieron de apoyo para el desarrollo de las actividades como orientadores desde casa de cada taller, haciendo uso responsable del material entregado. Todo esto bajo el diseño de investigación cualitativo, ya que, según Taylor y Bogdan , “esta proporciona una metodología que permite comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven” (1984, p. 1)
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2874
    Colecciones
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [111]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S