Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las competencias ciudadanas como la base fundamental en la construcción de la interacción social y el desarrollo de habilidades de razonamiento del programa filosofía para niños en los estudiantes del grado 2° de la IENSS

    Thumbnail
    View/Open
    Diseño_de_Práctica-Ivet_González-Entrega_Final_Noviembre20.pdf (542.6Kb) 
    Date
    2020-12-30
    Author
    González Díaz, Ivet María
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El diseño de práctica proyecta realizarse con los y las estudiantes del grado 2°A de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo (IENSS). Tiene como finalidad fortalecer las competencias ciudadanas y desarrollar algunas habilidades de razonamiento del programa Filosofía para niños (FpN). Para tal fin se utilizará comunidades de diálogo. Dichas comunidades son estrategias basadas en preguntas orientadoras que permitirán que los educandos reflexionen. Esta propuesta tiene como propósito motivar a los niños y niñas a que piensen de manera independiente, reflexiva y crítica, argumentando sus puntos de vista sobre la realidad de su contexto social mientras desarrollan habilidades de razonamiento. Desde el área de Ciencias Sociales se diseñaron las directrices de esta práctica, teniendo en cuenta el enfoque praxeólogico que integra el saber y la práctica. Este enfoque permite desarrollar un proceso reflexivo desde la práctica investigativa, y propone cuatro momentos: fase ver, juzgar, actuar y devolución creativa. Para evaluar los impactos de esta, se utilizará la técnica de la observación participante, consignando la información en los diarios de campo para llevar a cabo las anotaciones respectivas de los momentos relevantes en las sesiones de las comunidades de diálogo. Así mismo se proponen las listas de cotejo para determinar las fortalezas y debilidades de dicho proceso.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2792
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [109]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S