Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prácticas educativas de inclusión del Instituto Técnico Agrícola en el municipio de Convención a estudiantes víctimas de desplazamiento forzoso

    Thumbnail
    Ver/
    PI Prácticas educativas de inclusión Perés, Santiago y Madiaraga.pdf (2.274Mb) 
    Fecha
    2020-12-30
    Autor
    Pérez Santiago, Mirian
    Quintero Madariaga, Giovanny
    Santiago, Keila Roselin
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El estudio investigativo titulado: prácticas pedagógicas e inclusión educativa en zona de conflicto a víctimas del desplazamiento forzoso, se constituye en un espacio de exploración pedagógica que le permite a los docentes de la región del Catatumbo reflexionar acerca de cómo está incidiendo del quehacer educativo de los procesos de inclusión de los escolares que son o han sido víctimas de las distintas formas de desplazamiento forzoso en una de las zonas más conflictivas de Colombia; y así determinar si dentro de las instituciones educativas se están llevando a cabo acciones educativas que permitan la inclusión educativa de esta población en condición de vulnerabilidad o por el contrario que se necesita hacer desde lo pedagógico para la atención integral de este segmento poblacional desde las escuelas que están inmersas en esta zona geográfica que tanto requiere de la acción directa del estado colombiano. El fenómeno del desplazamiento forzado que se ha presentado en Colombia desde hace más de 50 años es una de las situaciones a tomar en cuenta dentro del contexto de la educación formal, pues se ha convertido en una problemática amplia y de difícil solución. Cada día ingresan a las instituciones educativas niños, niñas y adolescentes que han debido abandonar sus lugares de origen para entrar en un nuevo ambiente que les es desconocido, siendo necesario que ellos mismos y las instituciones de recepción realicen adecuaciones que les aseguren la inclusión educativa que es objetivo de las políticas dedicadas asegurar el respeto y la restitución de derechos que puedan haberse afectado. Sin embargo, es necesario hacer más visible este proceso a través de la reflexión acerca de los factores que puedan estar afectando el proceso de inclusión de los niños, niñas y adolescentes en condición de desplazamiento forzoso, y de esta manera analizar las prácticas pedagógicas de los docentes para así apoyarlas y mejorarlas; para que realmente se conviertan en garantes de la calidad educativa. Esta investigación se presenta como un aporte a la comprensión de esta problemática, pues parte del reconocimiento de los factores comunes y específicos que afectan la inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes en condición de desplazamiento forzoso en el contexto socio-educativo del Catatumbo se debe a que a veces se desconoce las situaciones del diario vivir de los estudiantes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2777
    Colecciones
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [111]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S