Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de los valores para mejorar la convivencia escolar en el grado primero de la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio la sede F: centro escolar San Pedro Claver Fe y Alegría

    Thumbnail
    View/Open
    IMPLEM~1.PDF (2.078Mb) 
    Date
    2020-12-30
    Author
    Blanco Hurtado, Dayanna Milena
    Duarte Parra, Diana Paola
    Sampayo Medina, Mayerli
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de grado “Implementación de los Valores para Mejorar la Convivencia Escolar en el Grado Primero de la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio la sede f: centro escolar San Pedro Claver Fe y Alegría” trabaja las temáticas valores humanos y convivencia escolar. Se pregunta acerca de las mejoras de la convivencia promoviendo las relaciones basadas en los valores de la justicia, la empatía y el respeto en los niños y las niñas del grado primero. Se revisaron bibliográficamente otras investigaciones que estudiaron las temáticas de los valores humanos y la convivencia escolar tales como “Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del Caribe Colombiano: Análisis desde la pedagogía social para la cultura de Paz” de la universidad del norte, “Convivencia escolar un estudio sobre buenas prácticas” realizado por la universidad de Granada España, “Violencia escolar” de la universidad Nacional experimental de la seguridad y Cecilia Banz quien a través de la investigación “Convivencia escolar” busca promover la importancia de esta, dentro del sistema educativo. Aproximarse a su estudio implica reconocer los principios básicos de los valores como el respeto, la justicia y la empatía como mediadores del conflicto. El método se enmarca dentro del enfoque cualitativo y los principios de la metodología investigación acción participativa, donde se combinan técnicas como la observación participante, el diario de campo y la entrevista tipo encuesta. El referente conceptual con el que trabajamos las categorías de análisis: cultura de paz, educar para la paz, educar para eliminar la cultura de guerra y convivencia, están basados en las ideas del autor Creswell (2003), quien plantea: ‘‘El investigador comienza por juntar información detallada de participantes y acomoda esta información en categorías o temas. Estos temas o categorías son desarrolladas en modelos amplios, teorías o generalizaciones que son después comparadas con experiencias personales’’ (p.12), partiendo de lo anterior y como investigadoras nos adentramos en el grupo, analizamos y organizamos las diferentes actitudes, acciones y situaciones observadas durante el proceso investigativo. El presente estudio, tuvo como resultado la evidencia de la falta de un trabajo en valores constante y eficaz, que nos permita reconocer de qué valores carecen los niños, cuáles se han perdido y los que se han ido fomentando, así mismo se identificaron los factores que influyen en la pérdida de la armonía y una sana convivencia escolar, los cuales están vinculados a vacíos que hay desde el núcleo familiar, pues el niño manifiesta lo que ocurre en su entorno y allí se constituye un fenómeno de agresividad, de violencia al que se empiezan acostumbrar y al que cabe interpretar como un reflejo de lo que ocurre en la sociedad. El estudio sobre la pregunta ¿Cómo mejorar la convivencia a través del valor de la justicia, la empatía y el respeto en los niños y las niñas del grado primero de la Institución ciudadela educativa de la magdalena medio la sede f: centro escolar San Pedro Claver fe y alegría? Concluyó con una propuesta pedagógica basada en el pedagogo francés Celestin Freinet quien propone llevar a la práctica una pedagogía activa vinculada a los intereses del niño y afirma que Freinet (2018), “La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es solo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana” (p. 9)
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2638
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [109]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S