Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La conectividad tecnológica: evidencia de la desigualdad social entre la educación urbana y rural del municipio de Urrao

    Thumbnail
    View/Open
    Conectividad tecnologica - LCS.pdf (Trabajo de grado completo) (772.2Kb) 
    Date
    2020-08-01
    Author
    López Ramírez, Jaivieyi María
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La conectividad y acceso a recursos tecnológicos pueden llevar al desarrollo intelectual y personal de los seres humanos. Estas herramientas pueden transformar vidas y por eso es necesario implementarlas en toda Colombia. Los cambios sociales, económicos, políticos y ambientales que pueden acarrear teniendo acceso a la conectividad tecnológica serian innumerables. Muchas zonas rurales tienen acceso a bienes y servicios, sin embargo, la conectividad es precario y dificulta las condiciones de desarrollo en educación entre otros aspectos. Esto marca una brecha de la desigualdad que existe entre las zonas rurales y urbanas, ejemplo de esto varias instituciones en el municipio de Urrao. Mediante la comparación de información de pruebas saber entre instituciones rurales y urbanas del municipio de Urrao, además de otros parámetros generales, se pretende examinar el papel fundamental de las diferencias en la conectividad rural y urbana, en cuanto a las oportunidades en desarrollo y educación en las veredas de Urrao. De igual manera identificar los principales problemas de la conectividad en el proceso educativo de las escuelas del municipio y evaluar las políticas públicas que han incurrido para el desarrollo académico de la ruralidad. Podemos observar que hay una diferencia entre las escuelas rurales y urbanas en cuanto a los parámetros evaluados, que pueden ser reflejo de la falta de conectividad.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2198
    Collections
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [109]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S