Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Derechos Humanos e Inteligencia Artificial (IA). Análisis desde la perspectiva de la falta de celeridad y de las incongruencias que se pueden observar en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo Investigación_Derechos Humanos e Inteligencia Artificial_(IA)_Completo (2).pdf (421.0Kb) 
    Fecha
    2020-12-16
    Autor
    Mora Novoa, Jonathan Eduardo
    Marulanda Aguirre, Juan Sebastián
    Guapacha, Wilson Fernando
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente artículo se aborda la problemática relacionada con la Ley de Restitución de Tierras, que forma parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, ya que el Principio de Celeridad que en Colombia se invoca con la finalidad de lograr que los procesos administrativos, contenciosos y procesales resulten ágiles para con ello evitar que se vulneren los principios y derechos de las víctimas, no se ha podido conseguir en el proceso de restitución de predios que hubieran sido despojados violentamente en medio del muy amplio y dilatado proceso de violencia interna del país. Resulta extraño que, en Colombia, el Consejo Nacional de Política Económica y Social se haya manifestado en concordancia con la aplicación de sistemas electrónicos que pudieran establecer las bases de lo que en su momento podría llegar hacer la inteligencia artificial (AI) aplicada a los procesos judiciales tanto en el Documento CONPES 3920 como en el Documento CONPES 3975, y la resolución de la problemática inherente a la restitución de predios siga sin atender al Principio de Celeridad en el Sistema Judicial Colombiano y que no haya sido aplicable al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y a la Ley de Restitución de Tierras, pero la aplicación de la Inteligencia Artificial (AI) no podrá iniciarse mientras no exista un catastro confiable que permita determinar cuál es la identidad real de los verdaderos y originales propietarios y tenedores de muchos predios
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2149
    Colecciones
    • Derecho [106]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S