Mostrando ítems 461-480 de 1469

    • Roda (1921-2003) De Valencia, España, a Bogotá, Colombia. 

      Cobo Borda, Juan Gustavo
      Una excursión reflexiva y ágil por la vida y obra de uno de los pintores más apreciados en el arte contemporáneo colombiano: el maestro Antonio Roda. Llegado a nuestro país en 1955, instalado en esta parcela del mundo y ...
    • Requiem por la Educación Superior Tecnológica en Colombia 

      Michelsen Niño, Pablo
      La  respuesta del sistema educativo  colombiano a las necesida- des  del mercado laboral  es marcadamente  deficiente.   El SENA ha realizado una valiosa labor, pero  se encuentra sobrecargado y afectado por algunos de los ...
    • Acuerdos comerciales y estrategias de producción y negociación 

      Cárdenas, Manuel José
      En este trabajo se analiza el proceso del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que de llegarse a concretar constituirá la zona de libre comercio más grande del mundo. Se sostiene que no basta la negociación de ...
    • Editorial: Propuesta de dos principios 

      Michelsen Niño, Pablo
      POLIANTEA es un término castizo que, según el diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, significa “Colección o agregado de noticias en materias diferentes y de distinta clase”, y proviene de una palabra ...
    • Diagnóstico de la flora del campus universitario de la Institución Politécnico Grancolombiano 

      Camacho Delgado, Clemencia; Muñoz, Ángela; Quintero, Juan Carlos
      Esta investigación tiene como objetivo identificar el estado de la flora del campus universitario con el fin de obtener la información necesaria para proponer un plan de mejoramiento ambiental, que tiene en cuenta la ...
    • Diego Mazuera: Agujeros Negros. 

      Cobo Borda, Juan Gustavo
      Aunque el análisis de la obra de un autor pertenece más al terreno subjetivo, Cobo Borda, desde su visión particular e idónea, logra interpretar de una manera especial la exposición Agujeros Negros, de Diego Mazuera, donde ...
    • Los conflictos y su resolución 

      Saaty, Thomas
      El conflicto es un estado natural de la existencia humana. Aun cuando los conflictos parecen desagradables, nunca van a desaparecer del todo debido a los distintos condicionamientos, gustos y disgustos y pertenencias de ...
    • Todos los Nerudas 

      Cobo Borda, Juan Gustavo
      Neruda, sus obras, sus amores, sus pasiones, son armó- nicamente articuladas por el autor en un recorrido que nos habla acerca de la vida del poeta chileno. Juan Gustavo Cobo Borda consigue dar a este texto un ritmo dulce ...
    • Creación de capacidades tecnológicas en escenarios de globalización. 

      Jaramillo Sierra, Luis Javier
      Los  acuerdos comerciales de nuevo cuño como el TLC introducen  desequilibrios y rupturas, pero pueden servir de presión para el cambio técnico de  nuestras empresas.  No es fácil contestar qué tan preparados estamos para ...
    • Naturaleza, cultura, economía y política. 

      Quesada Vanegas, Gustavo Adorlfo
      Los seres humanos son los únicos seres que habitan la cultura, la noosfera; ésta contextualiza  todas las tendencias nacidas de la condición natural del hombre, las inhibe o las suplanta por conductas culturales. Todas las ...
    • Drogas y conflicto armado. 

      Calvani, Sandro; Cuéllar, Pilar
      En el marco de la política de Seguridad Democrática colombiana, los autores amplían y hacen claridad acerca de la relación conflicto armado-narcotráfico. Este valioso análisis expone otros casos internacionales que nos ...
    • La virtualización en la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas 

      Facundo Díaz, Angel
      Desde diversos ejes temáticos: interrelaciones tecnología–pedagogía; modelos pedagógicos e institucionales; paradigmas y rupturas; y la calidad de la educación, el autor hace un detallado diagnóstico acerca del sistema ...
    • Editorial 

      Romero Buj, Sebastián
      La responsabilidad de la difusión de la ciencia y la tecnología en nuestro país recae principalmente en las instituciones de educación superior. En el libro La búsqueda de la viabilidad a través de la calidad: el Reto del ...
    • El estado de la infraestructura en Colombia frente al reto de la Globalización 

      Jaramillo Correa, Luis Fernando
      El principal obstáculo de Colombia para su desarrollo eco- nómico ha sido la deficiente infraestructura y muy espe- cialmente su red de carreteras. El disponer de centros de producción lejanos a los puertos ocasiona un ...
    • Biología de sistemas y la medicina del futuro. 

      Hood, Leroy
      La biología de sistemas anuncia cambios de gran impor- tancia en la Medicina y las disciplinas asociadas a ella. Gracias a la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos será posible el estudio de sistemas biológicos y ...
    • María Clara Gómez: nuevos ángulos de percepción 

      Cobo Borda, Juan Gustavo
      Juan Gustavo Cobo Borda sugiere una lectura de la serie de cuadros del tema de la piscina de María Clara Gómez; nos lleva a las profundidades de la pintura de la artista mientras nos rodea del color y nos explica la relación ...
    • Conversación virtual con Thomas L. Saaty. 

      Vélez Pareja, Ignacio
      Cuando estudiaba Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes tuve la oportunidad de estudiar alguno de los libros sobre investigación operacional del profesor Thomas L. Saaty. Muchos años después me volví a topar ...
    • El Bolívar de Alfredo Iriarte 

      Cobo Borda, Juan Gustavo
      Este artículo, escrito por Daniel O’Leary, fue elegido por Alfredo Iriarte antes de morir para su publicación por el Politécnico Grancolombiano. Después de una amena y completa introducción del poeta y ensayista Juan Gustavo ...
    • El espía de los espías: Gordon Thomas 

      Carrizosa Calle, Rosario
      El famoso escritor irlandés Gordon Thomas concedió una entrevista a Poliantea en la que comparte sus experiencias como investigador del mundo ultrasecreto del espionaje. El autor del libro Las torturas mentales de la CIA, ...
    • Umberto Giangrandi: Cuerpo esxecenarios 

      Bernal Rozo, Lilián
      En cada nuevo número, Politantea rinde homenaje a un destacado artista nacional. La serie iniciada con el maestro Antonio Roda y que ha incluído a Diego Arango y María Clara Gómez, continúa ahora con Umberto Giangrandi, ...