Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aporte del judo al desarrollo socioeducativo y conductual en niños con TDAH en etapa de infancia, aplicado en el Club Kin-Dai de Cali

    Thumbnail
    View/Open
    Proyecto.pdf (648.9Kb) 
    Date
    2020-06-30
    Author
    Villalobos Villa, Carolina
    Martínez Alvarado, Ingrid Yaneth
    Sánchez Serna, Nancy del Carmen
    Gómez Agudelo, Silvana
    Cárdenas Fonseca, Vivian
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tdah que inicia comúnmente en la niñez; trae consigo una serie de comportamientos que afectan al niño durante su crecimiento. es así como a través de una estrategia deportiva como el judo, se desarrollan habilidades en favor del bienestar físico, social y afectivo de estos pequeños. objetivo: indagar el aporte del judo como estrategia deportiva y su contribución al desarrollo socioeducativo y conductual en niños con tdah en su etapa de infancia. método: se realizó una revisión bibliográfica de teorías como: hoffmann, skinner y el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales; que permitió orientar la metodología un corte cualitativo, con alcance descriptivo, y un diseño narrativo. medido por la entrevista semiestructurada y observación participante online. resultados: se logró identificar los beneficios que el judo aporta en facilitar las habilidades sociales, la expresión de la afectividad, un mejor control mental y físico, así como ampliar su tiempo de atención y la implementación del respeto por sus rituales. conclusiones: el judo por su disciplina y práctica individual, facilita en los niños con tdah la conciliación de conflictos a través del deporte tanto a nivel personal como social; adquirir habilidades sociales, afectivas y la posibilidad de modificar la conducta.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2014
    Collections
    • Psicología - Virtual [483]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S