Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impacto de la orientación vocacional y profesional en la disminución de la tasa de deserción en los procesos de formación académica en las Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Medellín

    Thumbnail
    Ver/
    PROYECTO PRÁCTICA 2-convertido.pdf (711.3Kb) 
    Fecha
    2020-07-04
    Autor
    Benavides, Magdali Andrea
    Espitia Martínez, Roslyn Aileen
    Silva Mantilla, Sherly Kateryn
    Ricardo Díaz, Sandra Milena
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La educación superior es el principal motor de desarrollo a nivel social y económico porque le permite a las personas mejorar no solo sus conocimientos sino sus opciones laborales ya que pueden acceder a mejores condiciones labores pero al mismo tiempo se puede convertir en un verdadero dilema para el estudiante, para las Instituciones de Educación Superior y para sus familias cuando no se selecciona la profesión que se adecue con los intereses personales y al potencial desarrollo de habilidades que tiene el estudiante. La evaluación inadecuada de las opciones educativas genera que se presente en Colombia un alto nivel de deserción académica que al cierre del 2016 ascendía al 45,1% implicando esto que de cada dos estudiantes que ingresan a la educación superior solo uno logre culminar el proceso. La psicología vocacional es importante para que las personas puedan escoger la profesión en la que encuentren un mayor nivel de satisfacción mejorando su estabilidad emocional y reduciendo los conflictos laborales generados por la insatisfacción que se siente al ejercer una actividad por la que no se siente pasión. En el presente trabajo se evalúa el impacto de la orientación vocacional en la disminución de la tasa de deserción académica. La orientación vocacional no solo ayuda a reducir la deserción en los procesos de formación académica en las Instituciones de Educación Superior sino que además permite que se mejoren las condiciones laborales en donde las personas puedan ejercer una profesión en la que sientan satisfacción.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1987
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S