Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá

    Thumbnail
    View/Open
    TG - Grupo 5a.pdf (577.7Kb) 
    Date
    2019-12-10
    Author
    Jimenez Mendoza, Beatriz Elena
    Rodríguez Medina, Carlos Andres
    Celis Ramírez, Edilber
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico nacional. Un indicador de desarrollo de un sector productivo está representado, entre otros, por sus exportaciones, además, el mercado exterior representa una gran expectativa para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados determinados por demandas específicas, también cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre los sectores productivos del país, que son importantes en el mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructural, el sector artesano fija su estrategia comercial para el mercado externo en función de las virtudes estructurales del producto, es decir, de factores determinados por la agregación de valor cultural tanto como la funcionalidad, en los cuales la competencia es muy significativa como lo es igualmente el aspecto económico, relativo principalmente a precios. Sin embargo, la aspiración de exportar el producto artesanal se desvanece cuando el artesano se enfrenta con diversas dificultades, específicamente con aquellas que están directamente relacionadas con el proceso mismo de exportaciones.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1734
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S