Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia intrafamiliar en contra de la mujer en la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    violencia INTRAFAMILIAR.pdf (305.3Kb) 
    Fecha
    2019-12-22
    Autor
    Cruz Hernández, Fanery Zulieth
    Henao Uribe, Katherin
    Payares Mercado, Yoleidys
    Martinez Quintero, Diego
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En Colombia este tipo de violencia está catalogada como lesiones personales y pueden ser conciliables y excarcelables dependiendo de la gravedad del delito y que en casos extremos pueden llegar a una pena de 14 años. Adicional a ello según estudios realizados se logró verificar que el 80% de los casos de violencia intrafamiliar son cometidos por personas reincidentes, así lo indicado por el Senador Guevara. (Colombia, 2019) Identificar las diferentes características que generan violencia hacia las mujeres en la ciudad de Bogotá y sus posibles consecuencias es el objetivo principal de dicha investigación. El tipo de Investigación que se empleará es mixto ya que es un tipo de investigación que utiliza tanto datos cuantitativos como cualitativos a fin de que las informaciones obtenidas a través de los instrumentos de recolección de los mismos sean más confiables y concretos, minimizando errores en los resultados obtenidos y se conduzca a conocer las causas que generan la violencia intrafamiliar en la mujer y las futuras consecuencias de esta. (Ibarra, 2019). En cuanto al diseño que se empleara es un diseño de Triangulación concurrente (DISTRIAC) de manera que se puedan conformar y corroborar resultados de manera cruzada entre los datos obtenidos cualitativa y cuantitativamente aprovechando las ventajas de cada método y minimizando sus posibles errores o desventajas. (Payares, 2018)
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1526
    Colecciones
    • Psicología [213]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S