Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrés postraumático en niños migrantes venezolanos de 8 a 12 años ubicados en el barrio El Salitre de la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN NIÑOS MIGRANTES .pdf (827.4Kb) 
    Fecha
    2019-12-22
    Autor
    Garnica Murcia, Jenny Carolina
    Quiroga Cifuentes, Armando
    Gallego Gaviria, Juliana
    Toro Valenzuela, Juliana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se hace un análisis sobre la situación de los niños venezolanos migrantes de 8 a 12 años, ubicados en el barrio El Salitre de la ciudad de Bogotá, con el fin de establecer si la condición de migrantes puede ser generadora de estrés postraumático. Esta investigación tiene como objetivo identificar si la condición de migrantes en niños venezolanos de 8 a 12 años, ubicados en el barrio El Salitre de la ciudad de Bogotá, puede ser un generador de estrés postraumático. Este estudio posee un alcance descriptivo y es desarrollado bajo un enfoque cuantitativo no experimental. La muestra estuvo constituida por 17 niños migrantes venezolanos quienes se evaluaron con la Escala Infantil de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (CPSS). Un 35,3% de los niños objeto de estudio cumple con los criterios para el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático, y un 29,4% cumple con criterios para el subsíndrome del mismo trastorno. La migración de niños y niñas venezolanos pone en riesgo su seguridad e integridad, vulnera sus derechos y, en muchos casos son explotados, victimizados y violentados, todo esto puede ser un generador de trastorno de estrés postraumático.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1521
    Colecciones
    • Psicología [213]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S