Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo asociados a la depresión en adolescentes entre 13 y 17 años

    Thumbnail
    View/Open
    Factores de Riesgo Asociados a la Depresion en Adolescentes entre 13 y 17 años-1.pdf (189.9Kb) 
    Date
    2019-12-23
    Author
    Rodriguez Pachon, Yanira
    Tapias Zapata, Yesica Johana
    Fernandez Hernandez, Liseth De Dios
    Fernandez Hernandez, Nathaly
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de investigación tiene como finalidad identificar posibles factores que conllevan a que los adolescentes específicamente entre los 13 y 17 años del Liceo Tommys puedan padecer o estar expuestos a un trastorno depresivo ; por lo cuales los diferentes maestros de la institución seleccionaron y/o identificaron un total de 21 estudiantes que presentaban comportamientos relevantes en su bajo rendimiento escolar, poca comunicación asertiva, agresividad y dificultad para relacionarse con los otros; por lo cual se implementó un cuestionario con 13 preguntas asociadas a dichos factores que permitiera identificar cuáles eran las causas de dichos comportamiento además de validar si estos estaban relacionados con un posible cuadro de trastorno depresivo, logrando identificar los factores sociales y familiares como uno de los principales desencadenantes del comportamiento además de establecer que más del 50 % de la muestra ha evidenciado comportamientos asociados a este trastorno y aunque no se identifica en la población un alto impacto en cuanto de autoagresión e ideas suicidas; se busca establecer como este afecta negativamente el desarrollo social y académico del estudiante durante su etapa escolar, con el fin de prevenir que este pase a mayores buscando soluciones eficientes, dando un oportuno direccionamiento a programas de orientación, escuela para padres o clases de educación para el control de las emociones que mitiguen al máximo la posibilidad de padecerlo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1497
    Collections
    • Psicología [181]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S