Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones sobre las causas que conducen al suicidio en la población juvenil del municipio de Amagá, Antioquia

    Thumbnail
    View/Open
    160819 VERSION FINAL TRABAJO DE GRADO.pdf (904.0Kb) 
    Date
    2019-08-08
    Author
    Almanza Julio, Luisa Fernanda
    Marroquín Barragán, Yina Shirley
    Taborda Molina, Lida Yohana
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo aborda reflexiones y análisis en torno a los factores que intervienen en el suicidio en la población juvenil del municipio de Amagá en el Suroeste del departamento de Antioquia. El suicidio ha ido convirtiendo en una problemática propia de salud pública con un incremento, según los datos de la Secretaría de Salud, de al menos 5 casos más por año y, por ello, se hace relevante tratar de comprender los aspectos inherentes a dicho fenómeno. A través de un estudio cualitativo, se describen, por medio de los hallazgos de los instrumentos aplicados, las percepciones y creencias de los jóvenes, padres de familia y algunos profesionales del área de la salud en torno a los factores que intervienen tanto en la ideación suicida como en la comisión del acto como tal. Participaron en este estudio 4 jóvenes estudiantes, sus padres de familia y tres profesionales de la Administración Municipal (Psicóloga, Trabajadora Social y Comisario de Familia). Todo ello, posibilitó reconocer cuáles son los factores que, de acuerdo con la percepción de los encuestados, son los que intervienen en la ideación y en el acto suicida. Las conclusiones a las que se pudo llegar es que no existe un salo factor predominante en el suicidio como tal, pero sí los más recurrentes, que son: factores sociales, personales y, en especial, los de tipo sentimental. Del mismo modo, muy importante el análisis y reflexiones en torno a trabajos de investigación y artículos científicos, ya que permitieron reconocer, en la literatura, los factores recurrentes que determinan el comportamiento suicida en la población juvenil, así como algunas variables relacionadas con el género y con la manera como los jóvenes cometen el suicidio, encontrando como prevalencia, el ahorcamiento y el envenenamiento. A partir de la investigación, tanto de la aplicación de los instrumentos para la recolección de información, como en las reflexiones de artículos y otras investigaciones, es posible conceptuar aspectos importantes, como que los factores que intervienen en el suicidio son de tipo social, familiar y personal y que, entre ellos, se destacan la depresión, el consumo de drogas o alcohol, la violencia intrafamiliar, los problemas o rupturas sentimentales, los casos de violación o acceso carnal violento, el bullying o acoso escolar, la falta de amor propio y la baja autoestima, así como las relaciones familiares negativas que no se basan en el diálogo, la comprensión y el afecto. Se propone, desde esta investigación, fortalecer, a través de la Mesa de Salud Mental del municipio de Amagá, los procesos formativos juveniles que redunden en el bienestar de esta población, que ayuden a determinar algunos aspectos de riesgo para tratar de atenderlos a tiempo, promoviendo, así, la prevención del riesgo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1424
    Collections
    • Psicología [194]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S