Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión literaria de los efectos a la salud del monóxido de carbono (co), metano (ch4) y ácido sulfhídrico (h2s) en los trabajadores de sector minero subterráneo durante los años 2013 a 2023

    Thumbnail
    Ver/
    Revisión literaria de los efectos a la salud del monóxido de carbono (co), metano (ch4) y ácido sulfhídrico (h2s) (533.0Kb) 
    Fecha
    2023-11-28
    Autor
    Ovalle Pinzón, Dina Luz
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La minería subterránea en Colombia es una actividad esencial para la economía del país, la cual se enfrenta a un dilema de gran envergadura: el riesgo para la salud de los trabajadores debido a la exposición a gases tóxicos como el metano, el monóxido de carbono y el ácido sulfhídrico. Esta exposición conlleva efectos adversos que abarcan desde intoxicaciones agudas hasta enfermedades crónicas. A pesar de la existencia de regulaciones normativas para garantizar la seguridad de los trabajadores, en la última década se han registrado accidentes mortales, lo que resalta la urgente necesidad de mejorar la gestión de riesgos en esta industria. En el presente proyecto se llevará a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar minuciosamente los efectos en la salud de los trabajadores de la minería subterránea, específicamente durante el período de 2013 a 2023. Para abordar esta revisión sistemática, se han seguido los lineamientos establecidos por PRISMA 2020 (Ver Anexo A). La búsqueda abarca fuentes de información diversas, entre las que se incluyen bases de datos electrónicas como Pubmed, Scopus, Web of Science, Science Direct y Google Scholar. Además, se han considerado otros tipos de documentos que permitan explorar tanto los aspectos médicos relacionados con la exposición a estos gases tóxicos como las medidas de prevención y control implementadas en la industria minera. El desarrollo del proyecto busca contribuir a la comprensión de los efectos a la salud asociados a la exposición de gases tóxicos generados en la industria minera subterránea, a saber, monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y ácido sulfhídrico (H2S), en el periodo de tiempo de 2013 a 2023, considerando los desafíos que enfrenta la gestión de gases en la minería subterránea colombiana, generando conocimiento para promover la salud de los trabajadores y mejorar la sostenibilidad de la industria minera.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7695
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [225]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S