Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOspina López, Claudia Milena
dc.contributor.authorCardozo Cutiva, Egna Rocio
dc.coverage.spatialFiravitoba - Boyacá
dc.coverage.temporal3 MESES
dc.date.accessioned2025-04-23T00:06:01Z
dc.date.available2025-04-23T00:06:01Z
dc.date.issued2023-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7683
dc.description.abstractLa minería en Colombia, aunque fundamental para la economía, enfrenta desafíos significativos en términos de bienestar y salud mental de sus trabajadores. La desigualdad exacerbada, la falta de regulación adecuada y la creciente preocupación por los riesgos psicosociales en el sector subrayan la urgencia de abordar estos desafíos. Específicamente, en empresas como CALTRANS, los conductores enfrentan jornadas prolongadas y condiciones adversas que afectan su salud mental. La Resolución 2646 de 2008, emitida por el Ministerio de Protección Social, establece responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención e intervención de los factores de riesgo laboral, y enfatiza la evaluación objetiva y subjetiva de estos riesgos utilizando instrumentos validados (Ministerio de la protección social, 2008b) Esta tesis propone un plan prevención para el manejo del estrés para los trabajadores de la empresa CALTRANS, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de estos trabajadores, y garantizar una operación más segura y sostenible para la industria minera en Colombia.spa
dc.description.tableofcontentsContenido RESUMEN... 7 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. TITULO DEL PROYECTO... 11 3. SITUACIÓN DEL PROBLEMA... 12 4. JUSTIFICACIÓN... 14 5. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS... 16 6.1 OBJETIVO GENERAL... 16 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 16 6. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE... 17 6.1 MARCO TEÓRICO... 17 6.2 ESTADO DEL ARTE... 21 7. DISEÑO METODOLÓGICO... 25 7.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN... 25 7.2 POBLACIÓN OBJETO... 25 7.3 TÉCNICA... 26 7.4 PRESUPUESTO... 27 7.5 CRONOGRAMA... 28 7.6 DIVULGACIÓN... 1 8. RESULTADOS... 2 8.1 ETAPA PRIMER OBJETIVO: CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y LABORAL DE CONDUCTORES DE CALTRANS... 2 8.2 ETAPA SEGUNDO OBJETIVO: IMPLEMENTAR EL CUESTIONARIO DISEÑADO POR LA OMS PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS ASOCIADAS AL ESTRÉS EN LOS TRANSPORTADORES DE CALTRANS... 10 8.3 ETAPA TERCER OBJETIVO: PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL MANEJO DE ESTRÉS PARA LOS TRANSPORTADORES DE LA EMPRESA CALTRANS... 23 9. ASPECTOS ESPECÍFICOS... 27 10. CONCLUSIONES... 29 CONCLUSIÓN OBJETIVO 1... 29 CONCLUSIÓN OBJETIVO 2... 29 CONCLUSIÓN OBJETIVO 3... 30 11. RECOMENDACIONES... 32 12. BIBLIOGRAFÍA... 34 ANEXO A... 36 ENCUESTA CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN CONDUCTORES CALTRANS... 36 ANEXO B... 1 RESULTADOS CARACTERIZACIÓN POBLACIÓN CONDUCTORES CALTRANS... 1 ANEXO C. FORMATO CUESTIONARIO SOBRE EL ESTRÉS LABORAL OMS... 1 ANEXO D. RESULTADOS APLICACIÓN ENCUESTA DE ESTRÉS... 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePropuesta de un modelo de intervención para la prevención de patologías asociadas al riesgo psicosocial en Caltrans una empresa dedicada de extracción y transporte de piedra caliza en Firavitoba, Boyacáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedProposal for an intervention model for the prevention of pathologies associated with psychosocial risk at Caltrans, a company dedicated to the extraction and transportation of limestone in Firavitoba, Boyacáspa
dc.subject.proposalBienestar mental en la industria extractivaspa
dc.subject.proposalCumplimiento regulatorio en Colombiaspa
dc.subject.proposalIntervenciones en seguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalManejo operativo del estrés laboralspa
dc.subject.proposalRiesgos del transporte en la mineríaspa
dc.subject.lembFactores de riesgospa
dc.subject.lembSector minerospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishMining in Colombia, while essential to the economy, faces significant challenges concerning the well-being and mental health of its workers. Exacerbated inequality, the lack of proper regulation, and the growing concern over psychosocial risks in the sector underscore the urgency to address these challenges. Specifically, in companies like CALTRANS, drivers endure extended workdays and adverse conditions that impact their mental health. Resolution 2646 of 2008, issued by the Ministry of Social Protection, delineates responsibilities for the identification, evaluation, prevention, and intervention of occupational risk factors and emphasizes the objective and subjective assessment of these risks using validated instruments (Ministry of Social Protection, 2008). This thesis proposes a stress management prevention plan for CALTRANS workers, aiming to enhance the quality of life and well-being of these employees and ensure a safer and more sustainable operation for the mining industry in Colombia.spa
dc.subject.keywordsMental well-being in the extractive industryspa
dc.subject.keywordsOccupational health interventionsspa
dc.subject.keywordsOperational stress managementspa
dc.subject.keywordsRegulatory compliance in Colombiaspa
dc.subject.keywordsTransportation risks in miningspa
dc.relation.referencesAguilar Torres, E. (2015). El debate público sobre la minería en Colombia: el rol de los expertos en controversias socioambientales. Memoria y Sociedad, 19(39). https://doi.org/10.11144/javeriana.mys19-39.dpsmspa
dc.relation.referencesAnabalon, H., Masalán, P., Anabalon, C., Arratia, G., & Moraga, M. (2016). Nivel de Fatiga Aguda estimada a través de la aplicación “Access Point” en conductores de la Gran Minería Chilena. Revista de la Asociacion Espanola de Especialistas en Medicina del Trabajo, 25(4).spa
dc.relation.referencesAnsoleaga Moreno, E., & Toro, J. P. (2010). Factores psicosociales laborales asociados a riesgo de sintomatología depresiva en trabajadores de una empresa minera *. Salud Trab, 18(1).spa
dc.relation.referencesAraujo-Alvarez, J. M., & Trujillo-Ferrara, J. G. (2002). De morbis artificum diatriba 1700-2000. En Salud Publica de Mexico (Vol. 44, Número 4). https://doi.org/10.1590/S0036-36342002000400010spa
dc.relation.referencesBravo Carrasco, V. P., & Espinoza Bustos, J. R. (2017). Sedentarismo en la Actividad de Conducción. Ciencia & trabajo, 19(58). https://doi.org/10.4067/s0718-24492017000100054spa
dc.relation.referencesBuela-Casal, G., Guillén-Riquelme, A., & Seisdedos, N. (2011). Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). TEA Ediciones.spa
dc.relation.referencesEurofound. (2019). Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. 2019.spa
dc.relation.referencesFuentes López, H. J., Ferrucho-Parra, C. C., & Martínez-González, W. A. (2021). La minería y su impacto en el desarrollo económico en Colombia. Apuntes del Cenes, 40(71). https://doi.org/10.19053/01203053.v40.n71.2021.12225spa
dc.relation.referencesGastañaga, M. del C. (2012). Salud ocupacional: historia y retos del futuro. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2). https://doi.org/10.1590/s1726-46342012000200001spa
dc.relation.referencesGavilanes-Gavilanes, J., & Moreta-Herrera, R. (2020). Satisfacción laboral, salud mental y burnout. Análisis de mediación parcial en una muestra de conductores del Ecuador. Psicodebate, 20(2). https://doi.org/10.18682/pd.v20i2.1875spa
dc.relation.referencesGonzález Penagos, C., Giraldo López, D. V., Cano Gómez, M., & Ramírez Pérez, D. I. (2019). Factores laborales y estrés percibido en los conductores de buses Medellín, 2017. Revista Investigaciones Andina, 21(38). https://doi.org/10.33132/01248146.1020spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991. Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés.spa
dc.relation.referencesHofmann, D. A., Burke, M. J., & Zohar, D. (2017). 100 years of occupational safety research: From basic protections and work analysis to a multilevel view of workplace safety and risk. Journal of Applied Psychology, 102(3). https://doi.org/10.1037/apl0000114spa
dc.relation.referencesIvancevich, J. M., Matteson, M. T., & Preston, C. (1982). Occupational stress, Type A behavior, and physical well being. Academy of Management journal. Academy of Management, 25(2). https://doi.org/10.2307/255998spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (2008a). Ministerio de Proteccion Social-Resolucion 2646 de 2008. Servicio civil, 2008(Julio 30).spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social. (2008b). Resolucion 2646 de 2008. Servicio civil, 2008(Julio 30).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto 1072. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto Ley 1295 de 1994. Diario Oficial No. 41.405, 1994(41).spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019. En Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos es.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2022). RESOLUCIÓN 2764 DE 2022. RESOLUCIÓN 2764 .spa
dc.relation.referencesOIT. (2016). Estrés en el Trabajo: Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo. En Organizacion Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesOSHA. (2018). Psychosocial risks and stress at work. En European Agency and Health at Work.spa
dc.relation.referencesSánchez-Oropeza, A. W., González-Hernández, I. J., Granillo-Macias, R., Beltrán-Rodríguez, Z., Ramírez-López, L., & Sotero-Montalvo, B. (2022). La seguridad y salud ocupacional a través de los años. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 9(17). https://doi.org/10.29057/escs.v9i17.7119spa
dc.relation.referencesSenior Sánchez, R. (2013). Recomendaciones Ergonómicas para el Diseño y Uso de la Silla del Puesto de Trabajo del Conductor de Buses de Transporte Interdepartamental de Pasajeros. Ingeniare, 15. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.15.601spa
dc.relation.referencesTorvisco, J. M., Santisi, G., Garofalo, A., Ramaci, T., & Barattucci, M. (2022). Validity and Psychometric Properties of the ILO-WHO Workplace Stress Scale: A Study with Workers from the Canary Islands. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 12(7). https://doi.org/10.3390/ejihpe12070051spa
dc.relation.referencesVivas-Manrique, S. D., Duarte-Alarcón, C., & Parra-Osorio, L. (2014). Comités de convivencia laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1). https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2014.4885spa
dc.relation.referencesZamora Deza, L. (2022). Estrés laboral y expresión de ira en trabajadores de una unidad minera en tiempos de covid – 19, Juliaca. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 14(2). https://doi.org/10.17162/rccs.v14i2.1660spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem