Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Autoestima y uso de instagram. Una estrategia de intervención psicosocial para mujeres jóvenes

    Thumbnail
    Ver/
    AUTOESTIMA Y USO DE INSTAGRAM. UNA ESTARETGIA DE INTERVECNIÓN PSICOSCOIAL.pdf (833.1Kb) 
    Fecha
    2024-11-29
    Autor
    Agudelo Restrepo, Juliana
    Bohórquez Piedrahíta, Paola Rocío
    Flórez Chaverra, Laura Camila
    Rojas Upegui, Victoria Eugenia
    Vélez Ortíz, Leidy Johana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las jóvenes colombianas son especialmente sensibles a los efectos causados por la constante comparación con otra vista en el uso desmedido de Instagram, está comparación influye en la autoestima, y este problema se vincula al creciente 31% de jóvenes de esta población. Por tanto, se buscó comprender cómo el uso excesivo de la red afecta la autoestima y al profundizar en este tema, Por tal razón, el objetivo fue formular una estrategia de intervención psicosocial para la autoestima y para ello, se recurrió al uso de la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos. La muestra para este fin estuvo conformada por 5 jóvenes entre 18 y 25 años. Dentro de los resultados se encontró que las participantes consultan Instagram todos los días, buscan conectarse de manera diaria en sus espacios libres. Algunas experimentan afectaciones emocionales, como irritabilidad, tristeza y llanto por la influencia de terceros y también manifiestan que hay un impacto al comparar el contenido que observan con su realidad; esta comparación las lleva a la frustración e inestabilidad. Para trabajar en esta problemática se diseñó un plan de intervención psicosocial.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7673
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S