Autoestima y uso de instagram. Una estrategia de intervención psicosocial para mujeres jóvenes
Fecha
2024-11-29Autor
Agudelo Restrepo, Juliana
Bohórquez Piedrahíta, Paola Rocío
Flórez Chaverra, Laura Camila
Rojas Upegui, Victoria Eugenia
Vélez Ortíz, Leidy Johana
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las jóvenes colombianas son especialmente sensibles a los efectos causados por la constante comparación con otra vista en el uso desmedido de Instagram, está comparación influye en la autoestima, y este problema se vincula al creciente 31% de jóvenes de esta población. Por tanto, se buscó comprender cómo el uso excesivo de la red afecta la autoestima y al profundizar en este tema, Por tal razón, el objetivo fue formular una estrategia de intervención psicosocial para la autoestima y para ello, se recurrió al uso de la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos. La muestra para este fin estuvo conformada por 5 jóvenes entre 18 y 25 años. Dentro de los resultados se encontró que las participantes consultan Instagram todos los días, buscan conectarse de manera diaria en sus espacios libres. Algunas experimentan afectaciones emocionales, como irritabilidad, tristeza y llanto por la influencia de terceros y también manifiestan que hay un impacto al comparar el contenido que observan con su realidad; esta comparación las lleva a la frustración e inestabilidad. Para trabajar en esta problemática se diseñó un plan de intervención psicosocial.
Colecciones
- Psicología - Virtual [560]
Estadísticas Google Analytics