Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación )
    • Maestría en Gerencia de Proyectos
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación )
    • Maestría en Gerencia de Proyectos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ecomarket: Investigación y contexto de aplicaciones web para economías circulares y el comercio sostenible para la creación de una aplicación de intercambio y comercialización de productos de segunda mano

    Thumbnail
    Ver/
    Documento Trabajo de Grado Daniel y Carolina (1.398Mb) 
    Fecha
    2024-11-01
    Autor
    Cárdenas Clavijo, Diana Carolina
    González Gutiérrez, Daniel Fernando
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación se enfocó en desarrollar un prototipo de aplicación web de comercio electrónico para facilitar el intercambio y la venta de productos de segunda mano y excedentes agrícolas en Cundinamarca, Colombia. La demanda de una plataforma innovadora que permita la compra y venta de artículos en buen estado y productos agrícolas excedentes impulsó este estudio, considerando la presencia de tiendas formales e informales en Bogotá y sus alrededores, que no alcanzan a satisfacer las necesidades de rapidez y accesibilidad del usuario final. El estudio tuvo como objetivo crear una plataforma segura y eficiente que fomente la economía circular, reduzca el desperdicio agrícola y beneficie la sostenibilidad ambiental y económica en la región. Esta propuesta no solo responde a las demandas locales, sino que también aspira a impactar de manera positiva en el desarrollo sostenible y la economía regional. La gestión del proyecto fue otro aspecto clave, con un enfoque en la colaboración y la adaptación continua. Reuniones periódicas y la entrega incremental de funcionalidades permitieron optimizar la calidad del producto final y mejorar la satisfacción del usuario. La investigación concluyó que metodologías como BPM (Business Process Management), diagramas de bases de datos (BD), AHP (Proceso Analítico Jerárquico), benchmarking y la consulta a expertos son estrategias viables y beneficiosas para el proyecto. Estas herramientas brindan una estructura flexible y adaptable que satisface las necesidades del mercado y las expectativas de los usuarios, promoviendo una implementación eficiente y eficaz del prototipo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7629
    Colecciones
    • Maestría en Gerencia de Proyectos [39]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S