Análisis plan de exportación aceite de aguacate hass colombiano
Fecha
2024-12-12Autor
Aperador Buriticá, Andrés Felipe
Blanco Vargas, Juan Pablo
Cifuentes Pérez, Valentina
González Chunza, Lina Ximena
Pino Gallego, Melany Lisbet
Vásquez Moreno, Laura Valentina
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El aguacate Hass colombiano ha ganado relevancia en los mercados internacionales debido a su calidad y características nutricionales. Aumentando su participación en industrias alimenticias cosméticas y farmacéuticas, sin embargo, la exportación de este fruto enfrenta desafíos importantes que afectan su competitividad global, tales como el corto periodo de vida útil, pérdidas pos cosecha y la sensibilidad a daños durante el transporte. Estos problemas no solo incrementan los costos para los productores, sino que también limitan el acceso a mercados más lejanos o de mayor exigencia en términos de calidad. Con el fin de disminuir las perdidas pos cosecha y la trasformación de materia generando valor agregado al sector agropecuario del país, el aguacate que no cumple con los requerimientos para su exportación, puede ser convertido en aceite para uso cosmético o gastronómico, existe gran interés en la demanda internacional en los derivados de frutas, este tipo de aceite posee propiedades antiinflamatorias regeneradoras hidratantes y antioxidantes. El presente trabajo pretende aumentar las exportaciones internacionales con el fin de dar a conocer su alto valor nutricional para el uso desde la preparación de alimentos y la utilización en industria cosmetológica ya que se ha demostrado que posee propiedades que aportan beneficio para la piel y el cabello.
Colecciones
- Negocios Internacionales [161]
Estadísticas Google Analytics