Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño e implementación de plataforma de registro y gestión de servicios de manejo de cargas, logístico, combustibles y lubricantes de Cerrejón basado en modelo de gestión de información
dc.contributor.advisor | Huaca Martínez, Deisy Andrea | |
dc.contributor.author | Guerra Torres, José Gregorio | |
dc.coverage.spatial | Albania - Guajira | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T14:28:47Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T14:28:47Z | |
dc.date.issued | 2024-07-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/7534 | |
dc.description.abstract | Cerrejón Limited opera sus principales operaciones mineras dentro de estrictos estándares ambientales, de seguridad y de calidad. La empresa integra procesos de producción entre la mina de carbón, el ferrocarril y el puerto, asegurando una operación eficiente y altos resultados. La empresa gestiona la carga, la logística, la lubricación y los equipos combustibles, garantizando la entrega oportuna. Sin embargo, surgen desafíos como la desesperación, la dispersión de la demanda y la demanda de los clientes. El sistema tiene como objetivo equilibrar la inflación del cliente, mantener la trazabilidad y proporcionar un amplio rango de acción. Cerrejón es el valioso activo de la Gestión de la Información para mejorar servicios, ser flexible, adaptarse al cambio y tomar decisiones informadas, ya que la calidad y cantidad de la información son factores importantes para el éxito de la compañía. De manera conclusoria, esta investigación busca estudiar todas las posibilidades de mejora en una variedad de aspectos, en particular en lo que respecta a los indicadores de rendimiento, la eficiencia en la reducción de los tiempos de ejecución de la tarea solicitada, los desperdicios y cualquier novedad que pueda afectar el cumplimiento y ejecución de la misión, mediante la implementación de un modelo que sistematice y mejore la calidad de la prestación de estas solicitudes. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido ÍNDICE... 2 RESUMEN DEL PROYECTO... 2 TÍTULO DE LA PROPUESTA... 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN... 6 OBJETIVOS... 6 JUSTIFICACIÓN... 8 MARCO TEÓRICO... 10 MARCO CONCEPTUAL... 20 ESTADO DEL ARTE... 23 METODOLOGÍA... 29 RESULTADOS... 38 CONCLUSIONES... 54 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS... 55 | spa |
dc.title | Diseño e implementación de plataforma de registro y gestión de servicios de manejo de cargas, logístico, combustibles y lubricantes de Cerrejón basado en modelo de gestión de información | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.title.translated | Design and implementation of Cerrejón's registration and management platform for cargo handling, logistics, fuels and lubricants services based on an information management model | spa |
dc.subject.proposal | Combustible | spa |
dc.subject.proposal | Diseño | spa |
dc.subject.proposal | Equipos mineros | spa |
dc.subject.proposal | Logística | spa |
dc.subject.proposal | Lubricación | spa |
dc.subject.proposal | Servicios de carga | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.lemb | Gestión empresarial - tiempos ejecución | spa |
dc.subject.lemb | Sector minero | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.description.abstractenglish | Cerrejón Limited operates it’s main mining operations within strict environmental, safety and quality standards. The company integrates production processes between the coal mine, the railway and the port, ensuring efficient operation and high results. The company manages loading, logistics, lubrication and fuel equipment, ensuring timely delivery. However, challenges arise such as desperation, demand dispersion and customer demand. The system aims to balance customer inflation, maintain traceability and provide a wide range of action. Cerrejón is the valuable asset of Information Management to improve services, be flexible, adapt to change and make informed decisions, since the quality and quantity of information are important factors for the company’s success. Conclusively, this research seeks to study all the possibilities for improvement in a variety of aspects, in particular with regard to performance indicators, efficiency in reducing execution times of the requested task, waste and any novelty that may affect the fulfillment and execution of the mission, through the implementation of a model that systematizes and improves the quality of the provision of these requests. | spa |
dc.subject.keywords | Cargo services | spa |
dc.subject.keywords | Design | spa |
dc.subject.keywords | Fuel | spa |
dc.subject.keywords | Logistics | spa |
dc.subject.keywords | Management | spa |
dc.subject.keywords | Mining equipment | spa |
dc.subject.keywords | System | spa |
dc.relation.references | Acevedo, O. (2001). Diseño de una Metodología para la Gestión de Proyectos de Sistemas de Información en las Empresas Públicas de Medellín, basados en el Project Management Institute – PMI. Institución Universitaria ESUMER Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo - Especialización en Gerencia de Proyectos Medellín – Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Anahuack, (2020). Método Kaisen, Que es y como se puede beneficiar | spa |
dc.relation.references | BALLOU, R. (2004) Logística. Administración de la cadena de suministro. Quinta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004 ISBN: 970-26-0540-7 Área: Universitarios. | spa |
dc.relation.references | Becerra, F. (2010). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062017000200011&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Blanco Encinoso, L. J (2011): La informática en la dirección de empresas. La Habana, Cuba. Editorial Félix Varela. | spa |
dc.relation.references | (Cortés, G. Vásquez, L. Valdez, A. y Rivas, A. 2016) Sistema de información como apoyo al departamento de control escolar en una institución de educación básica secundaria. Universidad Autónoma de Coahuila. Barranquilla s/n, Col. Guadalupe C.P. 25750 Monclova, Coahuila | spa |
dc.relation.references | Del Val Román, J. (2020). Industria 4.0: la transformación digital de la industria, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Bilbao, España. | spa |
dc.relation.references | Estrada, M. (2016). “Gestión de la información versus gestión del conocimiento; términos que maneja a diario el profesional de la información”. Disponible en: http://www.infotecarios.com/ gestion-la-informacion-versus-gestion-del-conocimiento-terminos-maneja-diario-profesional-la-informacion/ Consulta realizada el 05 de junio de 2024. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (2016). Concepto de secuencias. Magisterio de Educación. Smartick. https://www.smartick.es/blog/matematicas/logica/concepto-de-secuencia/ Universidad Complutense. | spa |
dc.relation.references | Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información una metodología basada en el modelado. Edicions UPC Barcelona España. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (2022). Gestión de Procesos de Soporte en empresas. https://ecaldima.com/gestion-de-procesos-de-soporte-en-empresas/ | spa |
dc.relation.references | García Robles R. (2001). “El nuevo paradigma de la gestión del conocimiento y su aplicación en el ámbito educativo”; http://tecnologiedu.us.es/edutec/paginas/125.htm | spa |
dc.relation.references | Glencore. (2020). Obtenido de https://www.cerrejon.com/ | spa |
dc.relation.references | Gracia Águila, A. (2009). Análisis y diseño de un sistema automatizado para el control de los recursos humanos en los polos productivos de la facultad. La Habana. | spa |
dc.relation.references | Hamidian, B & Ospino, G. (2015). ¿Por qué los sistemas de información son esenciales? Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. (2018). Gestión Empresarial y Posmodernidad. En N. B. Hernández. | spa |
dc.relation.references | (Hernández, Fernández y Baptista, 2017). Metodología de la Investigación, sexta edición. Mc. Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Joyanes, L. (2015). Sistemas de Información en la empresa. Editorial Alpha, ISBN6076224630, 9786076224632 N.º de páginas570 páginas. | spa |
dc.relation.references | Laudon, K. Y Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial. Editorial Pearson, Decimosegunda Edición. Educación de México. | spa |
dc.relation.references | Mejía, J. (2019). La Cuarta Revolución Industrial. Tecnologías de información S XXI. https://juanmanmejia.home.blog/2019/05/07/cuarta-revolucion-industrial/ | spa |
dc.relation.references | Michael Porter y Víctor E. Miller (1985). Los sistemas de información como herramienta para la competitividad organizacional. Citado por WordPress.com en https://buybutwhere.com/buy/in?store=wordpress.com el 24 de diciembre de 2016. | spa |
dc.relation.references | Manual ISO 9001, (2000). norma reconocida a nivel internacional para sistemas de gestión de calidad. | spa |
dc.relation.references | Ponjuán Danté G. (1997). El desarrollo profesional en ciencias de la información y sus aportes al cambio. Revista Ciencias de la Informática 28(2) p. 127-134. | spa |
dc.relation.references | Quintero Romero y Pomarico. (2018). Sistemas de información para la gestión de la investigación en las universidades. UNIGUAJIRA, Riohacha. | spa |
dc.relation.references | Quintero y Romero. (2018). Sistema de información para la gestión en las ópticas de la ciudad de Riohacha la Guajira. Riohacha. Universidad de La Guajira. | spa |
dc.relation.references | Rajadell Carreras, M. (2021). Lean Manufacturing: Herramientas para producir mejor. Ediciones Díaz Santos. España. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. (2020). Diseño de un Sistema de Gestión de seguridad de la información para los procesos de soporte y desarrollo de software en la empresa ALFCOM S.A basado en la norma ISO/IEC 27001:2013. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA BOGOTÁ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., y Herrera Torres L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio-diciembre, 2005, 133-154. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero & Quintero. (2014). Nivel de Conocimientos en programación y su relación con el desarrollo de Sistemas de Información Automatizados en los estudiantes de ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Guajira. Riohacha. | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2004). Los enfoques de investigación. Metodología. Universidad de Buenos Aires. https://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrano, V. (2022). EL ANÁLISIS DE DATOS ES UNA FUENTE DE COMPETITIVIDAD. https://www.datadec.es/blog/analisis-de-datos-es-fuente-de-competitividad#item01 Socconini, L. (2018). Lean Manufacturing: Paso a paso. Editorial Alpha. México | spa |
dc.relation.references | (SYDLE. 2023). Gestión de Procesos: ¿cuáles son los pasos que conforman el BPM? https://www.sydle.com/es/blog/gestion-de-procesos-pasos-6037b68028cdd30c1cce65bd | spa |
dc.relation.references | (SYDLE. 2023). Gestión de Procesos: ¿cuáles son los pasos que conforman el BPM? https://www.sydle.com/es/blog/gestion-de-procesos-pasos-6037b68028cdd30c1cce65bd | spa |
dc.relation.references | Tamayo & Tamayo, M. (2001). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa, Noriega Editores. México, Venezuela, España y Colombia. | spa |
dc.relation.references | Toyoda, K. (1936). Just in time como base del Toyota Production System. | spa |
dc.relation.references | Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata, (2022). SISTEMAS DE INFORMACIÓN. https://www.frlp.utn.edu.ar/materias/info2/SI-Sistemas%20de%20Informacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Whitten, J., Bentley, L. y Dittman, K. (2004). System analysis y design methods. Editorial Mc. Graw Hill. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |